window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Conoces la moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia? La puedes vender en esto

Puedes vender la moneda del Parque Nacional Acadia de 2012 a un precio muy alto, siempre que sepas cómo identificar la versión más valiosa

Moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia

La moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia es de las menos conocidas de la serie "America the beautiful". Crédito: Shutterstock

Entre las muchas monedas que circulan en Estados Unidos, hay una pieza que podría valer mucho más que su valor nominal. Se trata del cuarto de dólar emitido en 2012 en honor al Parque Nacional Acadia. Los precios de esta pieza pueden variar, dependiendo de sus características.

La moneda del Parque Nacional Acadia, de Maine, forma parte del programa “America the Beautiful” y muestra el faro de Bass Harbor en su reverso, una obra del escultor Joseph Menna, hoy Grabador Jefe de la Casa de la Moneda de EE.UU.

A primera vista, todas parecen iguales. Sin embargo, la diferencia en su marca de ceca (“P”, “D” o “S”) puede traducirse en una gran diferencia de valor.

¿Por qué unas monedas valen más que otras si tienen el mismo diseño?

Las versiones con las letras “P” (Filadelfia) y “D” (Denver) fueron producidas para la circulación general. Se acuñaron en grandes cantidades y aún pueden encontrarse en el cambio diario. Por eso, en condición usada no valen más de unos cuantos centavos adicionales. Pero en estado sin circular y con calificaciones profesionales altas, sí pueden alcanzar precios interesantes.

Las versiones con la letra “S” (San Francisco), por otro lado, nunca circularon. Fueron vendidas directamente a coleccionistas, lo que las hace más escasas y valiosas, especialmente si están bien conservadas.

Aquí algunos valores clave de estas monedas, según su origen y estado:

Moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia 2012-P (Filadelfia):

  • Circulación común: sin valor adicional.
  • Calificación MS67: hasta $60 dólares.
  • Calificación MS68 (muy raro): hasta $300 dólares o más.

Moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia 2012-D (Denver):

  • Circulación común: sin valor adicional.
  • Calificación MS67: hasta $495 dólares (venta registrada).
  • Calificación MS68 (raro): entre $205 y $300 dólares.

Moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia 2012-S (San Francisco):

  • No circuló, vendida solo a coleccionistas.
  • Precio por unidad: desde $1.50 dólares.
  • Rollo de 40 monedas (empaque original): cerca de $30 dólares.
  • Calificación MS67: una moneda hasta $60 dólares.
  • MS68 (extremadamente raro): sin valor definido, pero podría ser muy superior.

Una estrategia común entre coleccionistas es comprar rollos completos de la versión “S”, revisar cada moneda cuidadosamente, enviar a certificar las mejores y recuperar la inversión vendiendo las demás.

Si tienes una moneda del Parque Nacional Acadia, obsérvala bien. Justo debajo del lema “IN GOD WE TRUST” encontrarás una pequeña letra: P, D o S. Esa marca, que muchos pasan por alto, podría convertir tus 25 centavos en cientos de dólares.

Revisar tu cambio podría ser más emocionante de lo que imaginas. Y quién sabe, tal vez tengas una joya numismática esperando ser descubierta entre tus monedas olvidadas.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado