ICE arrestó a Mahmoud Khalil sin orden judicial, según reconoció el propio gobierno de Trump
El DHS justificó la detención alegando que Khalil no portaba su green card y se negó a colaborar con las autoridades, además de un riesgo de fuga

Actualmente, Mahmoud Khalil permanece detenido en Jena, Luisiana, mientras avanza su proceso de deportación. Crédito: Stefan Jeremiah | AP
El Gobierno de Estados Unidos confirmó que no disponía de una orden judicial para arrestar al activista palestino Mahmoud Khalil, detenido en un centro de inmigración en Luisiana desde el pasado marzo, lo que destapó una nueva polémica en el caso.
Mahmoud Khalil, activista estudiantil y principal negociador del campamento durante las ocupaciones propalestinas del campus de la Universidad de Columbia de 2024, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en marzo pasado, generando una ola de críticas hacia el gobierno.
Sin embargo, ahora los abogados de Khalil pidieron a un juez de inmigración en Luisiana, donde ha estado detenido durante semanas, que termine su caso ya que agentes de ICE lo arrestaron sin orden judicial, lo que se traduciría en una acto ilegal.
En respuesta, uno de los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incide en que, en el momento de su detención, Khalil no llevaba consigo su permiso de residencia o green card y se negó a cooperar con las autoridades, expresando que “iba a abandonar el lugar”.
Por ello, subraya, uno de los agentes que lo detuvo consideró que existía “riesgo de fuga” y que era necesario su arresto.
Los abogados de Khalil argumentaron que la administración no mostró evidencia de que el hombre se negó a cooperar con los agentes durante su arresto, “y esta supuesta falta de cooperación justificó su arresto sin orden judicial”.
“El argumento del abogado no es prueba”, dijo el equipo de Khalil, señalando que la documentación y las declaraciones de los testigos muestran que Khalil “cumplió plenamente con los agentes que lo arrestaron”.
La Unión por las Libertades Civiles (ACLU) afirmó en un comunicado que la versión del Gobierno contradice un video de su arresto grabado por su esposa, en el que Khalil no opone resistencia mientras está siendo esposado por las autoridades.
“Nadie debería tomarse en serio la mentira del Gobierno, que muchas semanas después de los hechos asegura que Mahmoud no cumplía con su deber cuando los agentes del ICE secuestraron ilegalmente al amparo de la oscuridad.” expresó hoy Ramzi Kassem, uno de sus abogados.
El joven de 30 años, con residencia legal en EE.UU. y que esta semana ha sido padre, permanece en un centro de detención en Jena (Luisiana), donde un juez federal determinó que el Gobierno puede continuar con su proceso de deportación.
El DHS indica en el documento presentado que la presencia y actividades de Khalil, a quien el Gobierno acusa de conductas antisemitas, algo que aún no se ha demostrado, en EE.UU. tendrá “graves consecuencias en la política exterior” del país.
La de Khalil fue la primera de una serie de detenciones de estudiantes universitarios de origen extranjero en distintos puntos del país tras haber participado en protestas propalestinas.
Sigue leyendo:
· Académicos demandan a gobierno de Trump para detener deportaciones de estudiantes y maestros
· Administración Trump presenta nuevos motivos de deportación en el caso de Mahmoud Khalil
· Activista propalestino, Mahmoud Khalil, detenido por ICE, asegura que es “un preso político”