OMS advierte aumento de enfermedades prevenibles por vacunación

Vacunas en riesgo, desinformación, crisis y recortes amenazan décadas de avances, alerta la OMS en la Semana Mundial de la Inmunización

Los CDC instan a la vacunación en medio del aumento de casos de sarampión en EE. UU.

Un análisis reciente de la OMS en más de 100 países, especialmente aquellos de ingresos bajos y medianos, revela que casi la mitad enfrenta interrupciones graves en campañas de vacunación. Crédito: PhotobyTawat | Shutterstock

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra del 24 al 30 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y Gavi han emitido una alerta conjunta, el mundo enfrenta una amenaza creciente a los programas de vacunación, vitales para la salud global. A medida que se acumulan desafíos como la desinformación, el crecimiento poblacional, los conflictos y la reducción de la financiación, millones de niños, adolescentes y adultos podrían quedar desprotegidos frente a enfermedades que se pueden prevenir fácilmente.

Los organismos internacionales señalan con preocupación el resurgimiento de enfermedades como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla. En particular, el sarampión ha mostrado un incremento en los últimos años. Solo en 2023, los casos se dispararon a 10,3 millones, un 20 % más que en 2022. En el mismo período, 138 países reportaron infecciones, y 61 experimentaron brotes significativos, cifras no vistas desde antes de la pandemia.

Las estadísticas también revelan un repunte de la meningitis en África. En los primeros tres meses de 2025, ya se han notificado más de 5.500 casos sospechosos y cerca de 300 muertes. Estos se suman a los 26.000 casos reportados el año anterior. Asimismo, la fiebre amarilla casi controlada en la última década ha reaparecido con fuerza tanto en África como en América, con brotes recientes en países que no habían registrado casos en años.

Estos retrocesos coinciden con recortes financieros importantes. Un análisis reciente de la OMS en más de 100 países, especialmente aquellos de ingresos bajos y medianos, revela que casi la mitad enfrenta interrupciones graves en campañas de vacunación y programas sistemáticos. La falta de recursos también afecta la vigilancia epidemiológica, reduciendo la capacidad para detectar y responder oportunamente a brotes.

“La crisis de financiación pone en riesgo nuestra capacidad para vacunar a millones de niños contra el sarampión en contextos frágiles y de conflicto”, advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Según estimaciones, 14,5 millones de niños no recibieron ninguna dosis de vacunas rutinarias en 2023, una cifra que supera los registros anteriores y que refleja la magnitud del problema.

Pese a este panorama desafiante, también hay señales de esperanza. La iniciativa global «Big Catch-Up», lanzada en 2023, busca recuperar la cobertura de inmunización afectada por la COVID-19. Gracias a estas acciones, se han alcanzado logros importantes, en África, la cobertura de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) casi se duplicó entre 2020 y 2023. Además, se han introducido nuevas vacunas contra la meningitis y la malaria en varios países del continente, lo que podría salvar cientos de miles de vidas en los próximos años.

Las agencias reiteran que la inmunización no solo protege de enfermedades, sino que también es un componente clave de los sistemas de salud primaria. Permite conectar a las familias con otros servicios esenciales como la atención prenatal, la nutrición y la detección temprana de enfermedades infecciosas. Además, su impacto económico es contundente, por cada dólar invertido en vacunas, se generan 54 dólares de retorno.

El llamado de las agencias es claro, se necesita voluntad política, compromiso sostenido y financiamiento adecuado para evitar un retroceso de décadas en la salud pública. “Tenemos las herramientas para detener estos brotes”, afirmó la Dra. Sania Nishtar, directora ejecutiva de Gavi. “Pero sin apoyo financiero, nuestras defensas caerán y las consecuencias serán globales”.

Con un futuro en juego, los líderes mundiales enfrentan el reto de decidir si continuarán fortaleciendo los sistemas de inmunización o si permitirán que los avances se desmoronen, dejando a millones en situación de riesgo frente a enfermedades que, durante años, parecían ya superadas.

Sigue leyendo:

En esta nota

OMS Sarampión vacunacion
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain