El funeral del Papa será vigilado por más de 4,000 policías y aviones de combate
Para el funeral del papa Francisco se contará con francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos y un sofisticado sistema antidrones

Las autoridades estiman que más de 200,000 personas participarán del funeral. Crédito: Andreea Alexandru | AP
Italia desplegará un inédito operativo de seguridad este sábado para el funeral del papa Francisco, que incluye 4,000 agentes, francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, un sofisticado sistema antidrones y un destructor naval en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, ante la llegada de líderes mundiales y decenas de miles de fieles.
El funeral, que se llevará a cabo en la plaza de San Pedro del Vaticano, será custodiado además por aviones de combate y cazas Eurofighter para patrullar el espacio aéreo.
El gobierno italiano confirmó que las Fuerzas Armadas activarán un dispositivo de seguridad sin precedentes en Roma, con el objetivo de garantizar la seguridad durante las exequias del pontífice argentino.
El plan de seguridad tiene como objetivo activar los sistemas de detección de drones hostiles para neutralizar posibles amenazas aéreas, según informó EFE.
Además, busca proteger no solo a la multitud de fieles en el Vaticano y alrededores, sino a todos sus asistentes.
Entre las medidas, destaca una zona de exclusión aérea, controles en aeropuertos y estaciones, así como vigilancia reforzada en el centro de la ciudad. El sistema antidrones será clave para detectar y neutralizar cualquier intrusión aérea no autorizada.
La Marina italiana ha desplegado un moderno destructor frente a las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, mientras que aviones Eurofighter patrullarán el espacio aéreo ante posibles amenazas.
Asistentes al funeral
Según la Santa Sede, más de 150 delegaciones internacionales han confirmado su asistencia, incluyendo 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes.
Se espera la presencia del mandatario estadounidense Donald Trump; el mandatario argentino Javier Milei; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron, así como Volodímir Zelenski, de Ucrania.
Estará presente también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como otros representantes europeos y mundiales.
El funeral
El féretro del sumo Pontífice será trasladado en un coche descubierto en un trayecto de seis kilómetros, pudiendo incluir puntos icónicos como el Coliseo y el Foro Romano.
Las autoridades estiman que más de 200,000 personas participarán del funeral, aunque la cifra podría variar, según Fabio Ciciliano, representante del servicio de protección civil.
Desde el lunes, miles de fieles han acudido a la Plaza de San Pedro para despedirse del Papa, conocido como el “pontífice de los pobres”.
El ataúd fue expuesto dentro de la basílica vaticana y permanecerá visible hasta minutos antes del funeral.
Francisco será enterrado en una tumba sencilla, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, de acuerdo con su voluntad expresada en su testamento.
Una losa de mármol con la inscripción “Franciscus” marcará su sepultura, acompañada por una réplica en plata de su cruz pectoral.
Los costos del funeral serán cubiertos por un benefactor anónimo, según el testamento del propio pontífice. Después del funeral, su cuerpo será trasladado y sepultado en la basílica romana Santa María La Mayor.
Sigue leyendo:
– Quiénes irán al funeral del papa Francisco: la lista con todos los líderes mundiales.
– Cuándo se elige al nuevo Papa: las claves del cónclave en el Vaticano.