España, Portugal y sur de Francia reportan afectaciones por gran apagón eléctrico
Autoridades en la península ibérica investigan las causas que generó el gran apagón que provoca afectaciones en el transporte ferroviario y retrasos en vuelos

Un supermercado de España afectado por el apagón. Crédito: Andreu Esteban | EFE
Un gran apagón, del que aún se desconocen las causas, dejó este lunes sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, provocando problemas en el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares.
Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona (noreste), donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
Sin embargo, el aeropuerto de Barcelona opera con “toda normalidad”, según fuentes de Aena, el gestor aeroporturario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y los hospitales también mantienen la actividad asistencial con equipos propios de suministro eléctrico. No obstante, el gestor informa de “algunas incidencias” en aeropuertos.

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Madrid ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero ya se ve movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.
Las incidencias son parecidas en Valencia y Castellón (este), mientras que la empresa ferroviaria estatal Renfe constata que hay trenes detenidos en las estaciones a causa del apagón.
Por su parte la compañía eléctrica portuguesa, Redes Energéticas Nacionais (REN), confirmó el apagón al señalar que se ha producido “un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés‘ y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
Los sistemas del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal están funcionando con generadores tras el apagón que afectó a varias zonas del país.
“El INEM ha activado su plan de contingencia y tiene en funcionamiento sus sistemas telefónicos e informáticos mediante generadores que se han activado automáticamente”, informó el organismo en un comunicado citado por la agencia Lusa.

Tras el caos el INEM hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para utilizar el 112 “sólo en caso de emergencia, para evitar sobrecargar el sistema”.
En los hospitales, como el Santa María de Lisboa, también están activos los generadores para garantizar el funcionamiento de los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.
Los generadores de emergencia también se activaron en los aeropuertos de Portugal después de que un corte de electricidad, afectara este viernes a varias zonas del país.
El apagón ha llegado también a algunas zonas del sur de Francia, que han sufrido un breve corte parcial de electricidad, pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron a EFE fuentes del gestor nacional de la red, RTE, quien dijo que Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
•Devastación por Dana, deja al menos 70 muertos en España
•Qué es una DANA, ha dejado más de 90 muertos en España
•“Fue como un tsunami”: Testimonios de sobrevivientes de las catastróficas inundaciones que dejan cerca de 100 muertos en España