La industria cinematográfica y de producción de California apoya a la economía del estado 

Los incendios, la pandemia y las condiciones económicas han afectado gravemente a la industria del cine y la producción en Los Ángeles

Según reseña Variety, la película fue filmada por el director de fotografía, Anthony Dod Mantle, con un iPhone 15 Pro Max.

Según reseña Variety, la película fue filmada por el director de fotografía, Anthony Dod Mantle, con un iPhone 15 Pro Max. Crédito: Soho A Studio | Shutterstock

La industria de la producción televisiva y cinematográfica ha sido durante mucho tiempo, una fuente de oportunidades de empleo de alta calidad para hombres y mujeres latinoamericanos que, como yo laboramos en Los Ángeles. En mi puesto actual en Quixote, un proveedor líder de escenarios de sonido y servicios de producción para la industria del entretenimiento, estoy encargada de supervisar todas las operaciones de servicios los cuales apoyan a una amplia variedad de producciones. Debido a mi experiencia personal, estoy convencida de que la vibrante industria cinematográfica y de producción de California, no sólo apoya a la economía del estado, sino también a nuestra comunidad local.  

Los incendios, la pandemia y las condiciones económicas han afectado gravemente a la industria del cine y la producción en Los Ángeles. Estas repercusiones negativas no se limitan solamente a las estrellas de cine o a los estudios de Hollywood, sino que afectan a todo el ecosistema. Desde especialistas de cámara, servicios de contratación de comida, personal de limpieza y equipos de construcción, a innumerables líderes empresariales latinos como yo, prosperan gracias a las oportunidades creadas por la producción local de cine y televisión. Por lo tanto, ahora más que nunca, le insisto a nuestros líderes estatales a que amplíen el crédito fiscal para el cine, ya que es una herramienta esencial para mantener la competitividad de California, fomentar el crecimiento económico equitativo y ayudar a miles de familias latinas a recuperarse.  

En Quixote, la mayor parte de nuestras ganancias viene de alquilar nuestros servicios y personal a trabajos de producción de cine y televisión. Nuestros clientes incluyen producciones de películas independientes, grandes éxitos de taquilla y más. Debido a que nuestros clientes requieren de nuestros servicios rutinariamente en cada producción, ellos se convierten en socios de largo plazo, y podemos depender de ellos para prosperar financieramente. Cuando hay menos producciones, no solamente son los actores y directores quienes sufren, sino también los miles de empleados que trabajan en empresas como Quixote que dependen de esta industria para ganarse la vida.  

Para muchas pequeñas empresas de propiedad y gestión latina, la industria cinematográfica es un salvavidas, ya que nuestra comunidad está profundamente integrada en la mano de obra de la industria.  

En Quixote, tenemos 430 empleados, de los cuales más del 70% son personas de etnias diversas (esto incluye a unos 200 trabajadores de la unión Teamsters Local 399). Este equipo presta servicios esenciales que dan vida a las producciones, fabricando los remolques y equipos necesarios para el reparto y el equipo, manteniendo y montando los equipos en el plató y manteniendo las instalaciones impecables. Su actividad contribuye a mantener nuestras puertas abiertas, da trabajo a nuestros vecinos y nos permite invertir en nuestra comunidad. 

California durante mucho tiempo ha sido el centro de la industria del entretenimiento, pero en los últimos años se ha enfrentado a la creciente competencia de lugares como Georgia y Nueva York, que ofrecen atractivos incentivos fiscales para la producción cinematográfica. Cuando las producciones se van de California en busca de esos incentivos, empresas como la mía sufren las consecuencias. La desgravación fiscal al cine no se limita a mantener vivo el espectáculo de Hollywood; se trata de mantener el ecosistema de personas y empresas trabajadoras que dependen de esta industria para ganarse la vida. 

La histórica propuesta del gobernador Gavin Newsom de ampliar la desgravación fiscal al cine a 750 millones de dólares (más del doble de la cantidad actual de 330 millones), es una solución inteligente y con visión a futuro. Al ofrecer incentivos para mantener las producciones en California, el Estado puede garantizar que miles de millones de dólares en actividad económica permanezcan aquí. Según el California Film Commission, el crédito fiscal para cine y televisión ya ha generado importantes beneficios, creando miles de puestos de trabajo e impulsando las economías locales. Esta inversión histórica permitiría que California siga siendo un estado competitivo, aunque otros estados aumenten sus propios incentivos. 

Un crédito fiscal ampliado no sólo atraería más producciones, sino que también ayudaría a crear una industria más equitativa. Nuestra comunidad se ha consolidado en el sector, tanto dentro como fuera de la pantalla. Fortalecer la industria en California significa más oportunidades para empresas y trabajadores, permitiéndoles que crezcan y prosperen, sembrando raíces para una mayor representación y oportunidades en todos los ámbitos. 

Los críticos pueden argumentar que los créditos fiscales equivalen a regalos corporativos, pero este punto de vista ignora los beneficios para aquellos de nosotros que proveemos a nuestras familias con lo que ganamos, prestando servicios básicos a las producciones de cine y televisión. Cuando las producciones llegan a la ciudad, consumen bienes de pequeñas empresas y traen puestos de trabajo a nuestra comunidad, no sólo para las estrellas de Hollywood, sino también para los trabajadores de a pie.  

La industria del entretenimiento forma parte de la identidad de California, y los latinos somos una parte esencial de su éxito. Es una industria que celebra la creatividad, fomenta la innovación y ofrece oportunidades económicas a personas de todas las clases sociales. Aplaudo la decisión del gobernador Newsom de ampliar el crédito fiscal y ayudar a las empresas mayoritariamente latinas como la mía a tener éxito. 

(*) Crystal Osejo es Vicepresidenta Senior de Operaciones de Estudio, Servicios, en Quixote 

En esta nota

Cine
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain