Los 100 días de Trump: el presidente avanza con su agenda, pero enfrenta desafíos legales

El presidente Trump ha "inundado la zona" en los primeros 100 días de su gobierno, pero no ha tenido el éxito que ha buscado en la implementación de órdenes

El presidente Donald Trump ha firmado 142 órdenes ejecutivas.

El presidente Donald Trump ha firmado 142 órdenes ejecutivas. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

Durante sus primeros 100 días despachando en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha logrado avanzar con su agenda a través de 142 órdenes ejecutivas que, a los ojos de sus seguidores y de la administración misma, significan “promesas hechas, promesas cumplidas”.

El mandatario ha logrado 37 memorandos y 40 proclamaciones, aunque no todos se aplican en forma inmediata, debido a algunos procesos administrativos obligatorios.

El presidente Trump ha utilizado la estrategia política conocida como “inundar la zona” o “flood the zone”, un término deportivo que se enfoca en derrotar las defensas zonales, pero en este caso explica cómo el nuevo gobierno toma acciones tan rápidas que deja poco margen de acción a sus oponentes políticos, enfocándose en tres ejes: aranceles, inmigración y frontera y los recortes y reestructuración del gobierno.

A pesar de ello, el presidente Trump no ha tenido “carta abierta” para operar, ya que los republicanos en el Congreso han enfrentado desafíos y algunos incluso están oponiéndose a políticas del mandatario, como el grupo liderado por el senador Rand Paul (Kentucky), quien ha empujado el bloqueo de los aranceles impuestos a 185 países.

Un logro del presidente Trump es la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que lidera el multimillonario Elon Musk, pero la operación de este grupo ha desatado demandas por su intento de controlar información de Seguridad Social y de la Oficina de Impuestos Internos (IRS), además de que la Asociación de Servicios Públicos estimó que DOGE podría estar costando a los contribuyentes aproximadamente $135,000 millones, debido al costo de despidos y la recontratación de personal. Es decir, el plan de ahorro terminará siendo un gasto adicional, según también un reporte del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

Elon Musk durante una reunión con Donald Trump
Elon Musk se ha convertido en un desafío para el gobierno de Trump, debido a las pérdidas que puede general, más que los ahorros prometidos.
Crédito: Alex Brandon | AP

Las demandas en todo el país

También el presidente Trump enfrenta más de 200 demandas en tribunales federales de todo el país que han impugnado sus órdenes ejecutivas en inmigración, derechos a la salud, programas educativos, programas de diversidad (DEI), despidos masivos en el gobierno federal, entre otras.

Algunos desafíos contra la Administración han llegado a la Corte Suprema, como el intento de suspender la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados o la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798.

Trump podría superarse a sí mismo en las órdenes ejecutivas, ya que en su primer mandato de gobierno emitió 362 en los cuatro años y ahora ya suma casi la mitad.

Para dimensionar la cantidad de órdenes en un primer año, el demócrata Harry Truman emitió 139 órdenes ejecutivas en 1945.

Ningún presidente ha emitido tantas órdenes ejecutivas como Trump en su primer año, Joe Biden, por ejemplo, firmó 77; en su primer periodo Trump emitió 55; George W. Bush emitió 42 y Barack Obama 40.

Chuck Grassley, senador por Iowa
El senador Chuck Grassley presentó una ley para detener los planes de aranceles de Trump.
Crédito: OLIVIER DOULIERY | AFP / Getty Images

El temor de republicanos

Si bien las principales críticas y desafíos contra la Administración Trump han llegado de los demócratas y, principalmente, de organizaciones civiles en distintos frentes (educación, inmigración, salud, etcétera) algunos republicanos han alzado la voz, sobre todo en materia económica y de salud.

Por ejemplo, un grupo importante de republicanos apoya el recorte en Medicaid, pero algunos reconocen afectaciones entre sus votantes.

Otro aspecto divisorio es ampliar la ley de recortes de impuestos de Trump de 2017, la cual vencen a finales de este año, pero que los críticos señalan que ha beneficiado más a multimillonarios que a la clase trabajadora, por ello hay voces para que se aumente la tasa a los más ricos.

Sin embargo, el presidente Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (Louisiana), han rechazado ese plan.

Incluso hay un debate sobre la deducción federal para impuestos estatales y locales, ya que es un problema en entidades donde los impuestos son muy altos, como Nueva York. No hay consenso al respecto.

Aunque Trump ha presumido que recortará el gasto de gobierno, un plan presupuestal incluye aumentos de hasta $150,000 millones de dólares en los fondos para el Departamento de Defensa, algo que rechazan varios republicanos.

La imposición de aranceles a varios países puede afectar a estados gobernados por republicanos, lo que desató una propuesta en el Senado, liderada por Charles Grassley (Iowa) y Maria Cantwell (Washington), la cual busca obligar al presidente a informar al Congreso sobre nuevos aranceles con 48 horas de anticipación y bloquear la imposición de nuevas tarifas.

El plan es apoyado por otros cuatro republicanos, incluido Mitch McConnell (Kentucky), Thom Tillis (Carolina del Norte), Lisa Murkowski (Alaska) y Jerry Moran (Kansas).

En la Cámara, el representante Don Bacon (Nebraska) es el primero que expresó abiertamente su rechazo a los aranceles de Trump, incluso con la posibilidad de presentar un proyecto de ley similar al del senador Grassley.

Sigue leyendo:
· IRS logra acuerdo con ICE para obtener información de indocumentados con ITIN
· Los indocumentados que son padres deben actuar ahora por el futuro de sus hijos
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?


En esta nota

Donald Trump Elon Musk
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain