Maradona estuvo sedado 24 horas por orden de sus médicos, según testigo
El juicio sobre el fallecimiento de Diego Armando Maradona deja nuevas revelaciones de irregularidades

Seguidores de Maradona piden justicia por 'El 10'. Crédito: Natacha Pisarenko | AP
El juicio por la muerte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona reveló este martes un nuevo capítulo. Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos —donde fue operado el ídolo días antes de su fallecimiento— declaró que fue presionado por los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov para sedar profundamente al exjugador durante 24 horas, decisión que tomó “en total desacuerdo”.
“Lo que nos pedían era sedar al paciente”, relató Villarejo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. En su testimonio, sostuvo que durante la reunión médica expresó su negativa y dejó constancia de ello por escrito.
Sin embargo, terminó aplicando la sedación a Maradona como parte de un proceso de desintoxicación, usando un catéter venoso central, colocado pese a la resistencia del propio paciente.
“Lo tuvimos sedado 24 horas, pero uno sabe que cuando a un paciente se lo seda para revertir un proceso de abstinencia, se requiere un proceso más adecuado, con un horizonte que no se termina en 24 horas”, explicó. Según el profesional, ante la falta de un plan concreto, optó por reducir la dosis por cuenta propia. “En virtud de que no había horizonte, decidimos empezar a usar nuestro criterio y bajar la dosis de la sedación”.
También advirtió que el tratamiento adecuado requería un equipo multidisciplinario y un entorno preparado. “Si pasaba algo era mi responsabilidad”, sentenció.
Polémica por la hospitalización domiciliaria
Otro punto clave de su declaración fue la decisión de que Maradona, campeón del mundo en México 1986, abandonara la clínica para continuar su tratamiento en una internación domiciliaria.
Villarejo aseguró que había recomendado lo contrario: consideraba más prudente que fuera atendido en un centro especializado en rehabilitación, debido al cuadro de abstinencia que presentaba.
Pese a su sugerencia, Luque insistió en que Maradona debía continuar el tratamiento en casa. Villarejo, junto al resto de los profesionales de la clínica, respetó esa decisión aunque dejó constancia de su desacuerdo.
Durante la audiencia también se recordó el estado de agitación de Maradona. Según Villarejo, el exfutbolista se mostraba “inquieto” y en ocasiones “inmanejable”. Luque y Cosachov argumentaban que el astro era “difícil de manejar desde el punto de vista conductual, por alguna abstinencia”.
Además de Luque y Cosachov, el juicio también involucra a otros seis profesionales de la salud.
Los jueces deberán decidir si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de una descompensación cardíaca, provocando el luto en Argentina y en todos los aficionados del fútbol internacional.
Sigue leyendo:
· Ni Messi, Pelé y Maradona: Javier Aguirre revela su jugador favorito
· Lautaro Martínez sobre comparación de Lamine Yamal con Messi: “Leo no tiene comparación”
· El día que el Papa Francisco eligió a Pelé por encima de Maradona y Messi