Adidas subirá precios por aranceles y problemas de fabricación
El director ejecutivo de Adidas, Bjørn Gulden comentó que los costos más elevados por los aranceles se reflejarán en la factura de los consumidores

Las ventas de Adidas en el primer trimestre aumentaron un 26% en Latinoamérica, un 14% en Europa y un 13% en Asia. Crédito: Shutterstock
Este martes, el fabricante de equipamientos deportivos, Adidas anunció que subirá los precios de sus productos debido a los ajustes por las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, además de algunos problemas de fabricación.
A través de un comunicado, el director ejecutivo Bjørn Gulden de la compañía multinacional alemana expresó que “dado que actualmente no podemos producir casi ninguno de nuestros productos en Estados Unidos, estos aranceles más altos eventualmente causarán costos más altos para todos nuestros productos destinados al mercado estadounidense”, dijo.

La compañía conocida por sus zapatillas y ropa deportiva indicó que muchos de sus productos son fabricados en China, Vietnam, Indonesia, India y Camboya por lo que aranceles del 145% a las importaciones por ejemplo de China impactarán en sus precios.
Gulden señaló en el comunicado donde se dieron a conocer también los resultados del primer trimestre de este año que “aunque ya habíamos reducido al mínimo las exportaciones de China a EE.UU., estamos algo expuestos a esos aranceles tan elevados. Lo que nos perjudica aún más es el aumento generalizado de los aranceles estadounidenses para todos los demás países de origen”, declaró.

El CEO de Adidas también expresó que, dada la volatilidad del mercado, la compañía no pretende compartir sus perspectivas de ganancias para el próximo año. “En un contexto normal, con este trimestre sólido, la sólida cartera de pedidos y, en general, una actitud muy positiva hacia Adidas, habríamos mejorado nuestras previsiones para el año completo, tanto en ingresos como en beneficio operativo”, dijo Gulden.
Aunque las ventas según el informe trimestral aumentaron un 26% en Latinoamérica, un 14% en Europa y un 13% en Asia, Gulden comentó que “dada la incertidumbre en torno a las negociaciones entre EE.UU. y los distintos países exportadores, desconocemos cuáles serán los aranceles finales. Por lo tanto, no podemos tomar ninguna decisión ‘definitiva’ sobre qué hacer”.
Sigue leyendo: