La confianza del consumidor en EE.UU. se desplomó 7.9 puntos en abril, según informe del Conference Board
Los estadounidenses temen precios más elevados y tasa de desempleo más alta debido a los aranceles

El Índice de Expectativas sobre la economía cayó hasta el 54,4 su nivel más bajo desde el 2012. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con el informe recientemente publicado por el Conference Board, la confianza del consumidor estadounidense se desplomó 7.9 puntos en el mes de abril alcanzando los 86 puntos en medio de una incertidumbre generalizada por las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump.
Los datos del informe son el resultado de una encuesta, en donde también se conoció queLos estadounidenses temen precios más elevados y tasa de desempleo más alta debido a los aranceles
En el análisis de Conference Board se destacó que “los consumidores mencionaron explícitamente su preocupación por el aumento de precios y el impacto negativo que los aranceles tienen en la economía”.

Las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el Ejecutivo a sus principales socios comerciales han generado gran preocupación entre los sectores económicos del país y el consumidor en general quienes temen de un aumento de la inflación y tasa de desempleo más alta.
El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, en un evento en Richmond, Virginia declaró la semana pasada que “creo que hay muchas razones para preocuparse por el gasto del consumidor, por ejemplo; la confianza del consumidor ha caído bastante en los últimos meses, y los consumidores parecen estar más preocupados por la inflación y por perder su trabajo”, dijo.

Por otra parte, según los resultados de la encuesta, las expectativas de la inflación aumentaron un 7% uno de los niveles más altos registrados desde el 2022. Aunque para Nicole Cervi, economista de Wells Fargo “habrá una desaceleración inducida por los aranceles en el segundo semestre de 2025, pero la política fiscal impulsará la economía en 2026”, afirmó.
Cervi destacó que “prevemos una disminución generalizada de las tasas impositivas personales, y nuestra hipótesis operativa es que se obtendrá una renta disponible adicional de 150,000 millones de dólares para el sector doméstico en 2026”.
Sigue leyendo: