Noem dice que si Kilmar Abrego García es devuelto a Estados Unidos lo deportará de inmediato

Mientras Trump aseguró que no hará esfuerzo por regresar a Ábrego García, la secretaria de Seguridad Nacional advirtió que si así fuera, lo deportarían de nuevo

Jueza ordenó al gobierno de Trump que informe de sus acciones para devolver al inmigrante, sin que haya respuesta.

Jueza ordenó al gobierno de Trump que informe de sus acciones para devolver al inmigrante, sin que haya respuesta. Crédito: Kristi Noem | AP

Luego de que una jueza federal volvió a ordenar al gobierno del presidente Donald Trump que proporcione información sobre los esfuerzos que ha hecho hasta ahora, si los hay, para cumplir con su orden de devolver a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dejó una advertencia.

Noem dijo en una entrevista con CBS News que la administración Trump está enfocada en “perseguir a los peores de los peores y hacerlo de la manera correcta”, mientras surgen preguntas sobre el proceso de investigación de los migrantes deportados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Cabe destacar que Ábrego García ha estado encarcelado en su natal El Salvador durante casi siete semanas, al tiempo que su deportación errónea se ha convertido en un punto crítico para las políticas de inmigración de Trump.

El gobierno de Trump ha enviado a cientos de migrantes acusados ​​de pertenecer a pandillas venezolanas y salvadoreñas a la megaprisión salvadoreña, amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley que permite las deportaciones cuando Estados Unidos enfrenta una invasión.

Sin embargo, varios jueces han rechazado las deportaciones, y la Corte Suprema dictaminó a principios de este mes que cualquier inmigrante que sea expulsado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros debe tener la oportunidad de pedir a los tribunales que revisen sus casos.

En el caso de Kilmar Abrego García, el gobierno admitió que trató de un error al enviarlo a El Salvador, el país que abandonó hace más de una década, pues el juez de inmigración dictaminó previamente que no era seguro para él regresar allí. Su familia niega la afirmación del gobierno de que pertenece a una pandilla, y la Corte Suprema dictaminó que el gobierno debe facilitar su regreso y gestionar el caso adecuadamente.

Pese a ello, Noem insistió que Abrego García no está bajo el control de EE.UU. “Es ciudadano salvadoreño. Está en su país. Si lo trajeran de regreso a Estados Unidos, lo deportaríamos de inmediato”.

La administración Trump ha argumentado que depende del presidente salvadoreño Nayib Bukele decidir si envía de regreso a Abrego García, aunque Bukele ha afirmado que “no tiene el poder” para devolverlo.

Según sus abogados, la policía de Maryland identificó a Ábrego García como miembro de la pandilla MS-13 en 2019 basándose en sus tatuajes, una sudadera con capucha de los Chicago Bulls y la palabra de un informante criminal. Sin embargo, nunca fue acusado. Sus abogados dicen que el informante afirmó que Ábrego García estaba en un capítulo de la MS-13 en Nueva York, donde nunca ha vivido.

Sigue leyendo:

• Trump afirma haber sido “elegido para expulsar a la gente mala de EE.UU.” y pide dejarlo trabajar
• Gobierno de Trump ahora acusa a Kilmar Ágrego García de traficante de personas
• La Casa Blanca reafirma que hombre deportado por error a El Salvador no regresará

En esta nota

Donald Trump El Salvador Kristi Noem
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain