Alcalde detenido apoyaba al CJNG con policías, armas y patrullas
José Ascensión Murguía, alcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, colaboraba con el CJNG en la operación de un centro de reclutamiento

Murguía recibía pagos mensuales por parte de operadores del cártel. Crédito: Facebook/Gobierno de Teuchitlán | Cortesía
La Fiscalía General de la República Mexicana (FGR) detuvo este fin de semana a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El edil, conocido como “Chon” Murguía, estaría relacionado también con las actividades ilícitas realizadas en el Rancho Izaguirre, predio señalado por colectivos y autoridades como centro de operaciones criminales, reclutamiento forzado y presunto exterminio.
Según la FGR, Murguía Santiago no solo conocía las actividades que se realizaban en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de donde era alcalde, sino que colaboraba activamente en su operación.
Testimonios
Testimonios de víctimas rescatadas y pruebas presentadas por la FGR lo colocan directamente en el corazón de la operación criminal.
Murguía facilitó patrullas, armas y elementos de la policía municipal para proteger el predio, donde se reclutaban jóvenes mediante engaños, eran entrenados bajo tortura y en algunos casos obligados a consumir carne humana, de acuerdo con el sitio La Silla Rota.
A cambio, habría recibido pagos mensuales de 70,000 pesos en efectivo por parte de operadores del cártel.
Uno de los testimonios más contundentes lo vincula con José Gregorio “N”, alias “El Comandante Lastra”, principal reclutador del CJNG, actualmente preso en el penal del Altiplano. Ambos habrían ingresado juntos al rancho y participado en el manejo de restos humanos.
“El Lastra” y Murguía despertaron a otro operador apodado El Rojo y le ordenaron abrir una fosa donde arrojaron una bolsa con órganos humanos, de acuerdo con lo narrado por la periodista Ahtziri Cárdenas en Aristegui Noticias.
Otra declaración lo señala como responsable de determinar quiénes eran aceptados en las filas del cártel y quiénes serían ejecutados. El diario El Financiero informa que era del conocimiento del alcalde que los reclutas del grupo delictivo eran obligados a comer carne humana.
Rancho Izaguirre
El Rancho fue intervenido por primera vez en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, pero fue en marzo de 2025 cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó restos óseos, ropa calcinada y señales de incineración con combustibles pesados. Desde entonces, el predio es considerado por los buscadores como un “centro de exterminio”, aunque la FGR sostiene que funcionaba únicamente como centro de reclutamiento.
A raíz de esta investigación, se descubrió también el Rancho La Vega, en el mismo municipio, donde fueron rescatadas 38 personas en enero de 2025, presuntas víctimas de reclutamiento forzado.
El caso ha generado reacciones políticas. Mientras Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece Murguía y el gobernador de Jalisco Pablo Lemus ha pedido una investigación imparcial, legisladores del Partido Acción Nacional han advertido que el alcalde podría estar siendo utilizado como chivo expiatorio y han exigido esclarecer la posible red de complicidades institucionales.
Murguía, quien ya había sido presidente municipal en dos periodos anteriores (2012–2015 y 2021–2024), asumió su tercer mandato en octubre de 2024. En sus escasas declaraciones previas, negó cualquier conocimiento sobre las actividades en el Rancho Izaguirre.
Sigue leyendo:
– México asegura que el rancho del CJNG era campo de adiestramiento, no crematorio.
– “No eran restos humanos”: Gobernador de Jalisco detalló hallazgos en el rancho del CJNG.