Piden liberar a jornaleros arrestados en Pomona por la Patrulla Fronteriza
Son tres los guatemaltecos detenidos y la Administración Trump quiere hacerles una deportación expedita

Piden la liberación de los jornaleros detenidos en Pomona. Crédito: Manuel Vicente/Radio Jornalera | Cortesía
Un grupo de defensores de los inmigrantes alzaron sus voces para exigir que sean liberados cuanto antes los jornaleros arrestados en una redada de la Patrulla Fronteriza el 22 de abril afuera de una tienda Home Depot en la ciudad de Pomona.
“Un abogado de ICE (Servicio de Migración y Aduanas) dijo esta mañana durante una audiencia en Calexico, California, que tres de los jornaleros raptados por la Patrulla Fronteriza en Pomona, Jesús Domingo Ros, Yoni Ronaldo Jacinto García y Edwin Roberto Juárez Cobon, no tienen derecho a una fianza”, dijo Alexis Teodoro, director de derechos laborales del Centro para Jornaleros de Pomona.
“Los tres son guatemaltecos y han estado en el país por más de dos años, no tienen un récord criminal. Solo buscaban trabajo en la comunidad, un derecho protegido por la Constitución”, afirmó.
Agregó que quieren deportarlos inmediatamente basados en que la ley los autoriza a la deportación expedita o exprés de quienes llevan aquí menos de un año.
“Nosotros tenemos pruebas de que han estado en el país por más años; y están usando una mentira para deportarlos”, señaló.

El pasado martes 22 de abril en las ciudades de Pomona y El Monte, la Patrulla Fronteriza (CBP) arrestó a ocho inmigrantes mexicanos; y a once inmigrantes de origen guatemalteco para dar un total de 19.
Esta información fue confirmada tanto por el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González como por el cónsul de Guatemala en Los Ángeles, José Arturo Rodríguez; pero la denuncia inicial fue hecha por el Centro para Jornaleros de Pomona.
Gran parte de los arrestados eran jornaleros que fueron detenidos afuera del Home Depot, alrededor de las 8:30 de la mañana.
El cónsul de México en Los Ángeles confirmó que la mayoría de los mexicanos arrestados con excepción de dos que estaban peleando contra su expulsión del país, habían sido deportados de inmediato.

En una conferencia de prensa, Teodoro afirmó el martes 6 de mayo, que la audiencia para determinar si les autorizan la fianza a los tres jornaleros guatemaltecos se cambió para el viernes 9 de mayo.
“Vamos a someter evidencia, para probar que han estado por más tiempo, pero la última palabra la tendrá el juez de migración que para mala suerte antes fue abogado del ICE”.
Recordó que un juez de migración considera el riesgo y la amenaza a la seguridad pública para aprobar una fianza.
“Permítanme declarar una vez más que estas tres personas no representan una amenaza para la seguridad nacional ni pública, y no tienen antecedentes penales, por lo que debemos asegurarnos que el debido proceso de estos jornaleros sea respetado”.

Dijo que a la fecha no saben qué pasó con todos los jornaleros detenidos.
“La Administración ha reportado solo diez arrestados, pero se llevaron a más de diez el 22 de abril. Queremos que sean transparentes con nosotros y el público acerca de todos los jornaleros que se arrestaron”.
Teodoro dijo que la versión de ICE es que no iban por los jornaleros, pero llegaron a reagruparse a las instalaciones de Home Depot, y que ahí casualmente decidieron llevarse a los jornaleros, no es creíble.
Bernardo, el padre de Yoni, el más joven de los jornaleros arrestados, y quien se salvó de milagro de que los agentes de la Patrulla Fronteriza se lo llevaran a él también, al estar apostado en busca de trabajo en otra área, alrededor de Home Depot, reiteró que su hijo no es ningún criminal.
“Mi hijo tiene 21 años y ha estado en este país más de dos años. Mi hijo y yo íbamos a buscar trabajo afuera de la Home Depot en Pomona. Él es un jornalero trabajador y les pido por favor a las autoridades que lo liberen”, clamó el afligido progenitor, quien también pidió apoyo a la comunidad.

Claudia Bautista, directora ejecutiva del Pomona Economic Opportunity Center demandó la liberación de todos los jornaleros detenidos por la Patrulla Fronteriza y la oportunidad de obtener una fianza para salir libres.
“Ellos no son una amenaza para la seguridad. Exigimos el debido proceso para los jornaleros porque ser jornalero no es un delito”.
Pidió a la comunidad seguir llamando al Imperial Detention Facility donde tienen retenidos a los jornaleros para demandar su libertad.
“Ser jornalero no es un crimen. ¿Qué queremos? ¡Que los liberen! ¿Cuándo? ¡Ahora!”, gritó Bautista.

Mientras tanto, la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís envió una carta a Gregory J. Archambeault, director regional delOperaciones de Cumplimiento y Deportación del ICE>
“Los tres hombres desean que sus casos se tramiten con dignidad y están profundamente vinculados a la comunidad como jornaleros, contribuyendo así a la fuerza laboral y la economía local. Su detención continua es innecesaria, injusta y perjudicial para sus familias, así como para la comunidad en general que depende de su trabajo y presencia”, escribió la supervisora.
Pidió respetuosamente al tribunal de inmigración y al ICE a que ejerzan su discreción y concedan la libertad bajo fianza a estos individuos.
“Su liberación reflejaría tanto la preocupación humanitaria como el principio legal de larga data de que el debido proceso y la proporcionalidad son fundamentales en la aplicación de la ley migratoria”, dijo la supervisora.
Para pedir por la liberación de los tres jornaleros llama al 760-618-72-00. Para pedir por Jesús Domingo Ros, necesitas su número A#249-126-701; para Edwin Roberto Juárez es A#249-126-700; y para Yoni Ronaldo García es A#249-126-712.