ICE amplía su capacidad para detener a inmigrantes, revela ACLU

Una demanda de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles reveló más información sobre la operación de prisiones de ICE bajo GEO Group

GEO Group opera al menos 20 prisiones para inmigrantes en EE.UU.

GEO Group opera al menos 20 prisiones para inmigrantes en EE.UU. Crédito: ACLU | AP

Aunque bajo el gobierno del presidente Joe Biden la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía planes para expandir su capacidad de detención de inmigrantes, con la administración del presidente Donald Trump los proyectos de la agencia migratoria avanzan con firmeza, debido al plan de deportación masiva.

Comunidades de todo el país están siendo destrozadas por la cruel agenda de deportaciones masivas de la Administración Trump, impulsada en parte por la maquinaria de detención del ICE”, declaró Eunice Cho, abogada principal del Proyecto Nacional de Prisiones de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

La organización reveló documentos entregados por ICE, luego de una demanda bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada por la ACLU en septiembre de 2024, donde se informa, por primera vez, la capacidad de los centros de detención de inmigrantes administrados por GEO Group, Inc., la mayor corporación penitenciaria privada de EE.UU.

“También revelan detalles específicos de la propuesta relativa al Centro de Detención de North Lake en Baldwin, Michigan, y al Centro de Procesamiento de Río Grande en Laredo, Texas”, dice la organización.

Actualmente, GEO administra 100 centros en todo el mundo, con una capacidad aproximada de 81,000 camas, indica el reporte. Esos espacios no solamente son para inmigrantes, pero solamente GEO opera más de 22,000 camas para retener a extranjeros en EE.UU., lo cual significa que más de una cuarta parte de la capacidad global de GEO se utiliza para centros de detención de ICE el país.

Los documentos también revelan que GEO administra 20 centros bajo contrato con ICE en todo el país, incluyendo en California, Colorado, Florida, Georgia, Luisiana, Pensilvania, Texas y Washington”, se acota.

Destaca que en North Lake, Michigan, se afinan los detalles de un centro previamente desocupado en la zona rural, el cual será “uno de los mayores centros de detención de ICE en el Medio Oeste”.

Asimismo, los documentos indican que hay más camas en el Centro de Procesamiento de Río Grande en Laredo, Texas, cuya instalación es utilizada por ICE y el Servicio de Alguaciles de EE.UU.

“El centro de Río Grande tiene una capacidad de 1,900 camas y está contratado para detener hasta 672 personas para el ICE”, se acota.

Detalles sobre centros de detención

El reporte obtenido por ACLU confirma que el centro de detención que lleva más tiempo operando por parte de GEO es el de Aurora, California, que tiene 37 años.

El de más reciente operación es Moshannon Valley Processing Center, en Pensilvania, que tiene tres años.

Uno de los documentos revela que GEO propuso utilizar el Centro de Procesamiento de Río Grande (Río Grande) como un espacio de procesamiento de deportaciones.

“[Sería] para atender las necesidades de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) de Harlingen”, dice un reporte de la empresa.

Sin embargo, su plan no revela cuántas personas podrían ser detenidas en ese lugar, ni las unidades dedicadas para las deportaciones, pero la ubicación es estratégica.

“El Centro está ubicado muy cerca de todos los servicios necesarios de apoyo para residentes y del Centro, incluyendo hospitales de cuidados intensivos, juzgados, aeropuertos, estaciones de tren y autobús, y servicios de emergencia”, destaca GEO.

Varias partes del reporte y de las imágenes se mantuvieron bajo sello.

Sigue leyendo:
· El siguiente paso de Trump: deportar a ciertos estadounidenses a El Salvador
· Nayib Bukele descarta frente a Trump retornar a Kilmar Ábrego García a quien califica de terrorista: “La pregunta es absurda”
· Jueza ordena a gobierno de Trump regresar a inmigrante hispano deportado por error a prisión de El Salvador

En esta nota

ACLU ICE
Contenido Patrocinado