¿Por qué ICE oculta datos recientes sobre detención de inmigrantes?
La agencia migratoria tiene un retraso significativo sobre la información que el Congreso le exige acerca de la detención de indocumentados

ICE no está cumpliendo con orden del Congreso sobre datos de detención de inmigrantes. Crédito: Ted S. Warren | AP
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene un retraso significativo y poco usual en su reporte de inmigrantes bajo detención.
“El ICE no ha publicado nuevos datos sobre detenciones en más de tres semanas, y es un problema”, indicó el profesor Austin Kocher, de la Universidad de Syracuse y becario del Immigration Lab de American University.
La agencia migratoria, explica Kocher, debería estar actualizando la información, debido a que sirve de reporte para el Congreso.
“La agencia debería haber actualizado su hoja de cálculo de detenciones, exigida por el Congreso, hace una semana”, dice. “El archivo actual todavía tiene fecha del 16 de abril y los datos más recientes son del 6 de abril, lo que significa que tienen un mes de antigüedad”.

El experto explica que sigue el reporte de datos de ICE periódicamente, sobre todo luego de que desde 2018 el Congreso exigiera a la agencia publicar la información.
“He escrito sobre este conjunto de datos durante años, pero no está de más repasar los aspectos básicos. Desde aproximadamente 2018, el Congreso exige al ICE que publique datos sobre la detención de inmigrantes“, dijo. “Aproximadamente cada dos semanas, generalmente entre el jueves y el viernes por la noche, el ICE actualiza una hoja de cálculo de Excel en su sitio web con nuevos datos sobre inmigrantes y detenciones en todo el país”.
Agrega que él tiene un sistema que le alerta sobre la actualización de los datos, a fin de realizar sus reportes.
“Aunque estos datos dejan mucho que desear en cuanto a calidad y detalle, son una de las fuentes de datos del ICE más consistentes y, por lo tanto, increíblemente útiles para analizar cambios sistémicos por un largo periodo”, explica el experto. “Este conjunto de datos es aún más crucial desde que la administración Trump comenzó a retener datos mensuales aún más fidedignos sobre la aplicación de la ley a la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS)”.
A diario, ICE reporta detención de inmigrantes, pero no una estadística detallada de sus operaciones, que regularmente incluía nombres, países, faltas administrativas o historial criminal, además de otros datos esenciales sobre detención.
El gobierno del presidente Trump sigue una nueva política de deportaciones contra cualquier indocumentado, pero los limitados recursos de ICE han llevado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a implementar otras estrategias para que los inmigrantes salgan voluntariamente del país.
Incluso, el DHS ofrece $1,000 dólares a quien decida autodeportarse.
Sigue leyendo:
· Estudiante hispana a punto de ser deportada por ICE tras pasarse una luz en rojo manejando
· El siguiente paso de Trump: deportar a ciertos estadounidenses a El Salvador
· Nayib Bukele descarta frente a Trump retornar a Kilmar Ábrego García a quien califica de terrorista: “La pregunta es absurda”