window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nissan anunció que eliminaría 11,000 empleos más y reduciría la producción

Con la reciente ola de despidos, el fabricante japonés de automóviles reducirá su plantilla a 20,000 empleos

Nissan anunció que eliminaría 11,000 empleos más y reduciría la producción

El nuevo director general de Nissan, Iván Espinosa tendrá la difícil tarea de llevar a cabo varias estrategias y planes para sacar adelante a la compañía.  Crédito: Shutterstock

A través de un comunicado, el fabricante japonés de automóviles Nissan Motor anunció recientemente que planea eliminar unos 11,000 puestos de trabajo y reducir la producción.

Con esta ola de despidos la fuerza laboral de la compañía se reduce a tan solo 20,000 empleos, luego de que anteriormente también anunciará 9,000 recortes en puestos de trabajo.

El fabricante ha tomado la decisión tras una “llamada de atención” al conocerse los informes de sus ganancias para el año fiscal que recién finalizó, en donde se reportó una disminución del 88% de los ingresos en comparación con el año anterior.

Al respecto, el director financiero de la compañía Jeremie Papin aseguró que no es probable hasta el momento una recuperación e incluso prevé una pérdida operativa de 200,000 millones de yenes.

Con estas evaluaciones, ahora el nuevo director general Iván Espinosa tiene la difícil tarea de llevar a cabo varias estrategias y planes para sacar adelante a la compañía que además se ha visto perjudicada por las caídas de las ventas en sus principales mercados como Estados Unidos y China debido a la imposición de las elevadas tarifas arancelarias.

Según Espinosa, la compañía debe comenzar a priorizar su superación y rentabilidad, por ahora dentro de los objetivos está el ahorro en costos de al menos 500,000 millones de yenes por lo que se espera una reducción en el número de plantas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Nissan
Contenido Patrocinado