Newsom propone reducir la atención médica para inmigrantes indocumentados en California
El gobernador Gavin Newsom quiere cobrar primas mensuales a los inmigrantes indocumentados y dejar de agregar nuevos inscritos al programa a partir de enero

Newsom anunció las restricciones de ayuda estatal a indocumentados al presentar el presupuesto de California. Crédito: JOHN G. MABANGLO | EFE
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, propuso este miércoles que California que reduzca la cobertura de salud para inmigrantes indocumentados para ayudar a equilibrar el presupuesto estatal.
El anuncio de Newsom, durante una presentación del presupuesto estatal, coincide con que hace dos días, la administración Trump anunció que investigará un programa financiado por el estado para inmigrantes en California y señaló que continuaría examinando los beneficios que California otorga a las personas indocumentadas.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya abrieron una investigación del Programa de Asistencia en Efectivo de California para Inmigrantes (CAPI).
Entre las medidas propuestas por Newsom están congelar la inscripción de nuevos inmigrantes indocumentados al programa de salud pública del estado (Medi-Cal) a partir de enero de 2026 y cobrar primas de $100 dólares mensuales a los que ya están enrolados a partir de 2027, debido al déficit que tendrá el presupuesto del estado.
Los niños indocumentados que no estén enrolados aún podrán inscribirse. La propuesta deja en claro que los cerca de 1.6 millones de inmigrantes sin estatus legal ya inscritos no perderán la cobertura de salud.
El gobernador demócrata espera que esta modificación en el acceso a Medi-Cal le ahorre al estado unos $5,400 millones de dólares.
Según estimaciones de la Oficina del Gobernador, el Estado Dorado gasta actualmente unos $8,500 millones de dólares al año de su fondo para cubrir la cobertura de salud de los inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización legal.
California pasa por una etapa de incertidumbre fiscal debido a las guerras comerciales, la volatilidad del mercado bursátil y las amenazas del gobierno del presidente Donald Trump de recortar y suspender fondos federales al estado por el apoyo a los inmigrantes indocumentados.
La oficina del gobernador proyecta un déficit de $16,000 millones de dólares, por lo que se requieren de “decisiones difíciles”, según información citada por CalMatters.
La propuesta representa un duro golpe en la promesa de Newsom de otorgar atención médica universal a toda la población, sin importar su estatus migratorio.
El Congreso debate un plan presupuestal para cortar fondos al programa de salud pública Medicaid, que es la mayor fuente de ingresos de Medi-Cal, y que excluye a los inmigrantes indocumentados de servicios médicos que no sean de emergencia.
Sigue leyendo:
· Investigación federal: California y su ayuda a inmigrantes indocumentados
· Jueza de California prohíbe a Patrulla Fronteriza detener indocumentados sin orden judicial
· Patrulla Fronteriza: ¿hasta dónde puede operar en California?