Adiós a Google Assistant en autos: Gemini toma el volante
Google comenzó a retirar progresivamente su tradicional asistente de voz, Google Assistant, de los vehículos y otros dispositivos. La transición traerá cambios

Google Assistant en Honda. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía
Durante años, encender la música, responder un mensaje o pedir indicaciones para llegar a casa con solo hablarle al auto fue una realidad gracias a Google Assistant.
Lee también: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
Esta herramienta se convirtió en un asistente cotidiano para los conductores conectados a través de Android Auto o con integración directa desde el sistema del vehículo. Pero todo indica que esa etapa está llegando a su fin.
Puedes leer: Llega el Kia EV4: el eléctrico que cambiará la movilidad
Google ha tomado la decisión de dar un giro importante en su estrategia de inteligencia artificial y ha comenzado a retirar Google Assistant de una variedad de plataformas, incluidos los vehículos.
Esta decisión se inscribe en un plan más amplio de reestructuración tecnológica que busca enfocar recursos en su nueva plataforma de IA conversacional: Gemini.
La compañía, al igual que otras grandes firmas tecnológicas, está apostando por modelos de inteligencia artificial más complejos y versátiles, capaces de sostener conversaciones más naturales y ofrecer respuestas contextualmente más ricas.
Gemini es el nuevo rostro de esta ambición, y aunque todavía se encuentra en etapa de implementación, se perfila como el reemplazo definitivo del ya veterano Google Assistant.

Un cambio de era en la conducción inteligente
Para muchos usuarios, esta transición puede resultar desconcertante. Google Assistant no solo facilitaba tareas básicas al volante, sino que también se integraba con múltiples sistemas del vehículo, desde la navegación hasta el entretenimiento. Fue, durante mucho tiempo, el intermediario ideal entre el conductor y las funciones inteligentes del automóvil.
Pero ahora, como confirmó Google, su estrategia apunta hacia una plataforma más robusta basada en inteligencia artificial conversacional, lo cual no deja espacio para mantener activo un asistente que se ha quedado atrás en cuanto a capacidades.
La transición ya está en curso, aunque de forma gradual. Google ha comenzado a desactivar funciones de Google Assistant en ciertos dispositivos y entornos, lo que incluye varios sistemas embebidos en automóviles.
No se trata de un cambio inmediato para todos, pero sí de un proceso que avanzará con paso firme en los próximos meses.
¿Qué funciones dejarán de estar disponibles?
Para quienes han confiado en Google Assistant como copiloto digital, esta noticia implica ciertos ajustes. Algunas de las funciones más usadas por los conductores están siendo progresivamente eliminadas. Entre ellas destacan:
- Lectura y envío de mensajes por comandos de voz.
- Activación automática del asistente al iniciar la conducción.
- Reproducción de música y manejo del sistema multimedia por voz.
- Solicitudes de rutas o cambios en la navegación mediante órdenes habladas.
Estas herramientas han sido fundamentales para mantener a los conductores enfocados en la carretera, reduciendo la necesidad de tocar pantallas o manipular dispositivos.
La pérdida de estas funciones podría ser una molestia considerable, especialmente para quienes conducen vehículos más antiguos o que no reciben actualizaciones frecuentes.

¿Y ahora qué? Entra Gemini
Con la salida de Google Assistant, todas las miradas se vuelcan hacia Gemini, el nuevo sistema que promete llevar la experiencia del conductor a otro nivel. Se trata de una inteligencia artificial mucho más potente, capaz de entender el lenguaje natural de manera más profunda, anticipar necesidades y ofrecer sugerencias en tiempo real.
La llegada de Gemini se hará también de manera progresiva, y su disponibilidad dependerá en gran medida de factores como la marca y modelo del auto, la versión del sistema operativo y la cooperación del fabricante con las plataformas de Google. Esto significa que no todos los usuarios tendrán acceso inmediato a esta nueva IA.
Sin embargo, lo que Gemini promete va más allá de los simples comandos. Google espera que pueda actuar como un copiloto inteligente, capaz de brindar asistencia en tiempo real, realizar resúmenes de mensajes o correos, anticipar destinos frecuentes y mucho más.
Los fabricantes toman sus propios caminos
Con la salida de Google Assistant, varios fabricantes de vehículos están buscando alternativas. Algunos han optado por desarrollar sus propios asistentes virtuales, mientras que otros han recurrido a soluciones de terceros como Amazon Alexa o incluso Apple Siri.
Esto abre un nuevo escenario donde la experiencia del conductor dependerá cada vez más de qué marca de auto tenga y de qué acuerdos tecnológicos haya establecido el fabricante. En muchos casos, aplicaciones como Waze, Spotify o WhatsApp han comenzado a ofrecer comandos de voz nativos, lo que reduce la dependencia de un único asistente digital.
Este enfoque descentralizado podría beneficiar a algunos usuarios, pero también supone fragmentación y variabilidad en la experiencia de uso. La integración perfecta que muchos disfrutaban con Google Assistant no será fácil de replicar.
Gemini: ¿El copiloto del futuro?
A pesar de las incógnitas, en Google hay confianza en que Gemini logrará estar a la altura de las expectativas. La compañía no solo busca reemplazar funcionalidades existentes, sino ofrecer una experiencia mucho más completa. Esto incluye mejoras en la seguridad, mayor fluidez en las interacciones y una capacidad de personalización sin precedentes.
Aunque todavía no se conocen todos los detalles sobre su integración final en los vehículos, se espera que Gemini se convierta en un componente fundamental del ecosistema digital de Google en los próximos años.
Seguir leyendo:
Tesla enfrenta nueva investigación por conducción remota
Riesgo: Ford retira más de 270,000 vehículos en EE.UU.
Cuenta regresiva: el Xiaomi YU7 se lanza este 22 de mayo