Marco Rubio viajará México para abordar el problema que representan los cárteles de la droga
El secretario de Estado pretende detener el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos que terminan en manos los cárteles mexicanos

Marco Rubio pretende que el gobierno de México colabore más en la lucha para acabar con los cárteles de la droga. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Marco Rubio, secretario de Estado, dio a conocer que dentro de unos días viajará México para reunirse con algunos funcionarios de su vecino del sur y abordar temas relacionados con la seguridad de la frontera que ambas naciones comparten, pero sobre todo de lo que sucede con los cárteles de la droga.
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, el funcionario de raíces cubanas aseguró que uno de sus objetivos al estar en México será diseñar alguna estrategia conjunta con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que detenga el flujo de armas destinado a los carteles.
“En las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación.
En esencia, los cárteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo“, indicó.

Bajo la perspectiva del secretario de Estado, en México existe intereses por combatir a los capos de la droga, pero las autoridades locales requieren de apoyo y de ahí el planteamiento de ser solidarios con ellas.
“Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información. Hay partes de México gobernadas por los cárteles”, enfatizó.
Cabe señalar que en el arranque de la presente administración, una de las exigencias del presidente Trump para evitar imponerle aranceles a México fue que su gobierno combatiera con mayor rigor a los cárteles en la frontera, pues bajo su óptica traficaban grandes cantidades de droga hacia Estados Unidos.
De esa manera, en cuestión de días, la presidenta Sheinbaum movilizó a un nutrido grupo de miembros de la Guardia Civil para resguardar la frontera.
No obstante, de manera recurrente, el mandatario de 78 años ha manifestado que el esfuerzo de México se queda corto ante el poder de los cárteles e incluso ha ofrecido el apoyo de las fuerzas armadas estadounidenses para enfrentarlos, propuesta que ha sido rechazada bajo el argumento de que se estaría violando la soberanía.
Sigue leyendo:
• Director antiterrorismo de EE.UU. asegura que cárteles mexicanos emplean a más de 500,000 personas
• EE.UU. recopila una lista de narcopolíticos mexicanos, según el periodista Tim Golden
• EE.UU. ofrece $8 millones por los hermanos Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana