Vinculan brote de salmonela con el mismo productor de Florida
Investigan nuevo brote de salmonela en EE. UU. por pepinos de Florida; hay 26 casos, 9 hospitalizados y riesgo de más afectados en varios estados

Hasta los momentos, se han reportado nueve personas hospitalizadas por el consumo de este alimento contaminado. Crédito: Shutterstock
Un nuevo brote de salmonela ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias en Estados Unidos, luego de que se detectara una posible relación entre varias enfermedades recientes y pepinos cultivados por un productor agrícola en Florida. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) confirmó que está investigando la situación junto a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), después de registrar al menos 26 personas afectadas por infecciones en 15 estados del país. Nueve de ellas han requerido hospitalización. Hasta ahora no se han reportado muertes.
El brote fue identificado tras una inspección de rutina realizada en abril como parte del seguimiento a una investigación previa de 2024, cuando un incidente similar afectó a más de 550 personas y obligó a hospitalizar a 155 pacientes en 34 estados y el Distrito de Columbia. En aquel momento, las investigaciones rastrearon la fuente del brote hasta el uso de agua de canal sin tratar en fincas gestionadas por las empresas Bedner Growers y Thomas Produce Company. La bacteria salmonela fue detectada en el agua empleada para el cultivo, lo que llevó a una revisión más profunda de las prácticas agrícolas en la región.
En el brote actual, Bedner Growers, con sede en Florida, vuelve a estar en el centro de la atención. Los pepinos presuntamente contaminados fueron distribuidos por la empresa Fresh Start Produce Sales entre el 29 de abril y el 19 de mayo. Aunque la distribución ha cesado, las autoridades advierten que algunos de estos productos aún podrían encontrarse en circulación, dado que su fecha de caducidad no ha expirado en su totalidad. Los CDC recomiendan a los consumidores que desechen cualquier pepino cuya procedencia no puedan confirmar.
Los investigadores lograron aislar la misma cepa de salmonela tanto en muestras tomadas de los cultivos de Bedner Growers como en las de personas que resultaron enfermas, lo que refuerza la hipótesis del vínculo directo entre el brote y la producción agrícola. Además, algunos de los afectados reportaron haber consumido pepinos mientras se encontraban a bordo de cruceros que partieron de puertos en Florida, lo que sugiere una cadena de distribución más amplia y potencialmente difícil de rastrear.
Hasta el momento, los productos orgánicos no se han visto comprometidos, según han señalado las autoridades. No obstante, el riesgo persiste, por lo que se insta a restaurantes, supermercados y distribuidores de alimentos a revisar sus inventarios y retirar cualquier lote sospechoso. También deben informar a sus clientes sobre el posible peligro, como parte de las medidas preventivas de salud pública.
La salmonela es una bacteria común en brotes de intoxicación alimentaria. Sus síntomas incluyen fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y fuertes calambres abdominales. Aunque muchas personas se recuperan sin necesidad de tratamiento médico en el transcurso de una semana, las infecciones pueden volverse graves o incluso mortales en niños pequeños, personas mayores o individuos con sistemas inmunológicos debilitados. En estos casos, es común la necesidad de hospitalización para evitar complicaciones graves, como la deshidratación severa o infecciones que se diseminan más allá del sistema digestivo.
Las autoridades sanitarias continúan trabajando para delimitar la extensión del brote y prevenir nuevos contagios. Mientras tanto, se recomienda mantener precaución al comprar o consumir pepinos, especialmente si no se conoce su origen. La colaboración entre consumidores, productores y distribuidores será clave para contener el impacto de este nuevo episodio de contaminación alimentaria.
Sigue leyendo: