window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Colombia extraditó a EE.UU. a 13 criminales por tráfico de drogas

Colombia extraditó a 13 narcotraficantes, entre ellos 3 exmiembros de la Armada que aprovecharon su experiencia naval para facilitar el tráfico de cocaína

Extradición a EE.UU.

Con esta acción se completan 119 extradiciones en lo que va del año. Crédito: Policía Nacional de Colombia | Cortesía

En una operación conjunta entre las autoridades colombianas y el gobierno de Estados Unidos, 13 ciudadanos colombianos fueron extraditados este sábado por delitos relacionados con narcotráfico y delincuencia transnacional.

Entre los acusados se encuentran tres exmiembros de la Armada Nacional, lo que ha generado preocupación por la infiltración del crimen organizado en las fuerzas del Estado.

“Lo más alarmante de este operativo es la participación de exmiembros de la fuerza pública, quienes, aprovechando su entrenamiento y conocimiento de rutas marítimas, facilitaron actividades ilegales que atentan contra la seguridad nacional y regional”, afirmaron fuentes oficiales al diario El Tiempo.

La Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia, en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y agencias estadounidenses, lideró el operativo que derivó en la entrega de los criminales. La mayoría de los requerimientos judiciales provienen de las cortes federales del Distrito Medio de Florida y del Distrito Este de Texas.

Según información oficial, los exmilitares Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo habrían aprovechado su experiencia naval para facilitar el tráfico de cocaína desde Colombia hacia México y posteriormente a Estados Unidos.

Diez extraditados más también están vinculados con estructuras criminales que operan en el Caribe colombiano, Antioquia y el Pacífico, como Osmarino Tejedor, César Rentería y Milton Reina.

Por su parte, Óscar Acosta, alias “Beto”, habría servido como enlace entre cárteles colombianos y organizaciones delictivas en México y Guatemala. Mientras tanto, la corte de Texas solicitó la extradición de seis individuos, entre ellos Heiber y Jonier Zamora, y Fredy Acosta, alias “El Señor”, por operar laboratorios y rutas ilícitas hacia Ecuador y Centroamérica.

Más de 100 extradiciones

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó que con esta acción se completan 119 extradiciones en lo que va del año, de las cuales 82 corresponden a casos de narcotráfico.

“Estos resultados confirman el compromiso del Estado colombiano en la lucha frontal contra el crimen organizado”, señaló.

El titular del Ministerio de Justicia, Néstor Osuna afirmó que la cooperación judicial con Estados Unidos sigue siendo una herramienta clave en la desarticulación de redes criminales transnacionales.

“No vamos a permitir que estructuras ilegales se consoliden desde nuestras instituciones”, advirtió.

Las audiencias judiciales de los extraditados se desarrollarán en las próximas semanas en tribunales estadounidenses, donde enfrentan cargos graves que incluyen tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de activos.

Sigue leyendo:
Arrestan a exalcalde guatemalteco requerido en extradición a EE.UU. por narcotráfico.
Extraditan a narco que figuraba entre los 100 más buscados por EE.UU..

En esta nota

Colombia Extradición a Estados Unidos
Contenido Patrocinado