window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Kia lanza la PV5 WAV, con acceso para sillas de ruedas

Esto no es solo una adaptación, sino una propuesta de movilidad inclusiva construida íntegramente por la marca, con accesibilidad como eje central

Kia PV5 WAV

Kia PV5 WAV. Crédito: Kia. Crédito: Cortesía

Kia decidió dar un paso más allá al presentar un vehículo eléctrico que no solo es innovador en términos técnicos, sino que también responde a una necesidad muy concreta y, a menudo, desatendida: la movilidad para personas con discapacidad.

Lee también: Volkswagen Tiguan 2025: características y prueba de manejo

Así nace la Kia PV5 WAV, un modelo que, lejos de ser una simple adaptación, fue concebido desde el inicio para brindar accesibilidad a usuarios en sillas de ruedas.

Puedes leer: Elon Musk dice que se queda en Tesla “a menos que muera”

La presentación de este modelo tuvo lugar en un escenario internacional de relevancia: la Cumbre del Futuro del Automóvil, celebrada recientemente en Londres.

Allí, Kia reveló la versión WAV (Wheelchair Accessible Vehicle) de su ya conocida furgoneta PV5. Esta variante no solo expande la gama modular de la PV5 —que incluye opciones para carga y pasajeros—, sino que también eleva el estándar de inclusión en el diseño automotriz contemporáneo.

Desde su fase conceptual, el propósito fue claro: crear un vehículo que eliminara la necesidad de modificaciones externas para adaptarlo a personas con movilidad reducida.

Pensada desde el diseño, no como un parche

Uno de los principales problemas que enfrentan las personas en silla de ruedas es la falta de opciones de transporte diseñadas con sus necesidades en mente.

En la mayoría de los casos, los vehículos accesibles son conversiones realizadas por terceros, que adaptan furgonetas convencionales mediante modificaciones costosas y, en algunos casos, poco seguras o limitadas.

Kia rompe con ese esquema al ser responsable directa de todo el desarrollo y fabricación del modelo.

Desde el diseño exterior con puertas laterales corredizas más amplias, hasta una rampa automática de acceso integrada en el piso del vehículo que soporta hasta 300 kilogramos, cada detalle de la PV5 WAV ha sido pensado para facilitar la entrada y salida de pasajeros en silla de ruedas sin comprometer el confort ni la estética.

Así luce la Kia PV5 Cargo
Así luce la Kia PV5 Cargo. Crédito: Kia.
Crédito: Cortesía

Modularidad para múltiples necesidades

La WAV representa la tercera variante de la Kia PV5, una van de arquitectura modular cuyo objetivo es cumplir diferentes funciones de manera eficiente. Las otras dos versiones están orientadas al transporte de pasajeros en general y a la carga comercial, respectivamente.

Sin embargo, la WAV se ubica en un espacio intermedio, al ofrecer capacidad de transporte para pasajeros con necesidades específicas y también espacio adicional para cuidadores o familiares.

La segunda fila del vehículo ha sido diseñada como un área de anclaje seguro para la silla de ruedas, mientras que la tercera fila permanece disponible para acompañantes o personal asistente.

Dicha configuración permite que el usuario en silla de ruedas no viaje aislado ni en un área restringida, sino integrado al habitáculo como cualquier otro pasajero.

Además, el interior no sacrifica equipamiento tecnológico. La Kia PV5 WAV incluye una pantalla central de 13 pulgadas, aire acondicionado de alto rendimiento, conectividad inalámbrica, y dos opciones de motor eléctrico —una de 118 hp y otra más potente de 160 hp, dependiendo de la versión elegida.

Batería, autonomía y mecánica

La van equipa una batería de 72 kWh, que le otorga una autonomía competitiva para su segmento. Aunque Kia no ha revelado cifras exactas de rango para la versión WAV, se espera que esté en línea con las versiones estándar de la PV5, lo que debería significar entre 300 y 400 kilómetros por carga, dependiendo del estilo de conducción y las condiciones de uso.

Dado que la WAV está pensada para transporte urbano y periurbano —como traslados médicos, movilidad en entornos metropolitanos y servicios especiales de transporte—, esta autonomía resulta más que suficiente para la mayoría de los escenarios cotidianos.

Esta es la Kia PV5 Passenger
Esta es la Kia PV5 Passenger. Crédito: Kia.
Crédito: Cortesía

El compromiso de Kia con la inclusión

Este lanzamiento no es un hecho aislado. Kia ha demostrado en los últimos años un creciente compromiso con la accesibilidad y la responsabilidad social.

En Corea del Sur, su programa Green Trip busca facilitar el transporte a personas con movilidad reducida, y en Los Ángeles, la marca ofrece una plataforma de alquiler de vehículos accesibles que ya ha beneficiado a cientos de usuarios.

Aunque Kia aún no ha confirmado una fecha exacta para el inicio de las ventas globales de la PV5 WAV, sí se ha informado que Europa será el primer mercado en recibir este modelo, con una expansión prevista a otras regiones en 2026.

Respecto al precio, las cifras tampoco han sido oficializadas por la marca, pero se estima que el valor de entrada se sitúe ligeramente por encima de la versión de pasajeros del PV5. Esta última tiene un precio base aproximado de $29,000 dólares, por lo que es razonable suponer que la versión WAV estará en torno a los $31,000 o $32,000 dólares, dependiendo del equipamiento y el mercado de destino.

Aunque pueda parecer una cifra alta para algunos usuarios particulares, es importante recordar que muchas administraciones públicas y entidades sociales subvencionan la adquisición de este tipo de vehículos para empresas de transporte adaptado, organizaciones médicas o servicios municipales.

Seguir leyendo:

CLA 2026: el Mercedes que carga en todas partes
California vs Trump: el choque por los autos eléctricos
Volvo presenta un híbrido enchufable con autonomía récord

En esta nota

Kia
Contenido Patrocinado