La Opinión Hoy: Administración Trump va contra Ciudades Santuario
El gobierno de Trump aumentó la presión contra las ciudades santuario al incluirlas en una lista pública y anunciar posibles sanciones.

La lista se publicó en el sitio web del departamento en un intento por aumentar la presión sobre estas comunidades. Crédito: Lynne Sladky, File | AP
El Departamento de Seguridad Nacional, DHS por sus siglas en inglés, está notificando a más de 500 llamadas jurisdicciones Santuario en todo el país que la administración de Donald Trump considera que obstruyen la aplicación de las leyes de inmigración.
Las jurisdicciones Santuarios suelen priorizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes, incluidos los inmigrantes, al limitar la cantidad de recursos y personal local, que se utiliza para ayudar a ACI con la aplicación de las leyes migratorias federales.
La lista de jurisdicciones incumplidoras, dada a conocer en un comunicado de prensa de DHS, incluye a ciudades, condados y estados, que según ellos obstruyen deliberadamente la aplicación de las leyes federales de inmigración y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses.
El departamento publicó el jueves una lista de estas jurisdicciones y afirmó que cada una recibirá una notificación formal indicando que el gobierno las ha considerado incumplidoras y si se cree que infringen alguna ley penal federal.
La lista se publicó en el sitio web del departamento en un intento por aumentar la presión sobre estas comunidades, que según se informó por DHS obstaculizan la agenda de deportaciones del presidente Trump.
El 28 de abril Trump firmó una orden ejecutiva que exige a la secretaria de Seguridad Nacional y a la fiscal general publicar una lista de estados y jurisdicciones locales que, según su criterio, obstaculicen las leyes federales de inmigración, esta lista se actualizará periódicamente.
Pantallas
Los viernes tenemos las mejores recomendaciones de películas, series y documentales que se estrenan tanto en cines como en plataformas digitales y nos las comparte Rafael Cores en Pantallas.
“Tenemos que empezar con el estreno en cines de la semana Karate Kid Legends, que es la última entrega de la famosa saga de Karate Kid, pero tenemos un personaje nuevo que es un chico que se llama Li Fong, interpretado por un actor chino americano Ben Wang, que lo hemos conocido ya porque es el protagonista de American Born Chinese, una serie que fue bastante popular hace yo creo que ya quizá un par de años”, dijo Rafael Cores.
Agregó que “en este largometraje, primero situamos a la gente estamos con los personajes de Karate Kid 3 años después, de la serie de Cobra Kaiesa serie que tiene varias temporadas y ha sido muy popular en Netflix, también en los últimos años. Entonces este chico eh Li Fong tiene que huir de Beijing, de Pekín, con su madre y emigran a Nueva York, llegan y él es una leyenda del kung-fu, en su país y en Nueva York, pues, bueno está intentando huir un poco de su pasado que es un poco turbio se vuelve a meter en líos y para resumir acaba teniendo que apuntarse a una competición de karate para ayudar a un amigo suyo”.
Seguir leyendo: