window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jueza ordena liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego García

Juez magistrado rechaza propuesta de la administración Trump de encarcelar a Kilmar Abrego García antes del juicio

Pese al fallo, es probable que permanezca detenido bajo custodia de inmigración.

Pese al fallo, es probable que permanezca detenido bajo custodia de inmigración. Crédito: Jose Luis Magana | AP

La jueza federal Barbara Holmes ordenó que Kilmar Ábrego García, el hombre deportado indebidamente a una prisión de El Salvador, pueda ser liberado antes de su juicio federal en Nashville. Sin embargo, eso no significa necesariamente que regrese a su hogar en Maryland ni que salga de la custodia federal.

Holmes denegó la moción del Gobierno para detener a Ábrego García y sostuvo que el tribunal “le dará a Abrego el debido proceso que se le garantiza”, estableció la magistrada.

La magistrada hizo pública su orden, dictaminando que “en general, el tribunal no puede encontrar a partir de la evidencia presentada que la liberación de Abrego representa clara y convincentemente un peligro irremediable para otras personas o para la comunidad”.

En este sentido, está previsto que se celebre una audiencia el próximo miércoles para revisar las condiciones de su liberación.

El Ejecutivo estadounidense retornó a Ábrego García el pasado 6 de junio a Estados Unidos, después de que fuera expulsado junto a 230 inmigrantes a El Salvador, pese a tener un estatus que lo protegía de la deportación. El Tribunal Supremo y una jueza de Maryland concluyeron que su expulsión fue ilegal.

No obstante, a su regreso a Estados Unidos, el salvadoreño fue acusado de presunto tráfico de personas.

Estos cargos se remontan a un encuentro que el acusado sostuvo con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con varios presuntos indocumentados.

Ábrego García se declaró no culpable en la primera audiencia relacionada con esos cargos, que se llevó a cabo el pasado 13 de junio en la ciudad de Nashville, Tennessee.

Además, aunque Trump ha insistido en que Abrego es miembro de la violenta pandilla MS-13, Holmes dijo que las pruebas que los fiscales presentaron sobre sus vínculos con las pandillas durante una audiencia judicial de un día en Nashville a principios de este mes no fueron de mucha ayuda.

Mientras ocurría la audiencia, cientos de personas protestaron fuera de la corte para pedir la liberación del acusado y la abolición del Servicio de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE).

A pesar de la decisión de la magistrada federal Barbara Holmes, con sede en Nashville, es improbable que Abrego sea liberado pronto. El Departamento de Justicia presentó una apelación de inmediato y existe una orden para mantenerlo bajo custodia migratoria, al menos a corto plazo.

Sigue leyendo:
· Juez ordena liberar a pareja venezolana acusada de ser “enemigos extranjeros”
· El siguiente paso de Trump: deportar a ciertos estadounidenses a El Salvador
· Nayib Bukele descarta frente a Trump retornar a Kilmar Ábrego García a quien califica de terrorista: “La pregunta es absurda”

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado