window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estados Unidos pone fin al Estatus de Protección Temporal de los inmigrantes haitianos

Los inmigrantes haitianos que permanecían en Estados Unidos gracias al Estatus de Protección Temporal tienen menos de dos meses para volver a su nación

Inmigrantes haitianos

Miles de haitianos deberán salir de Estados Unidos a partir del 2 de septiembre, día en que dejarán de gozar del Estatus de Protección Temporal. Crédito: Gregory Bull | AP

Kristi Lynn Arnold Noem, secretaria de Seguridad Nacional (DHS), dio a conocer que ha llegado a fin el Estatus de Protección Temporal (TPS) concedido por la anterior administración federal a inmigrantes haitianos que habían solitado refugio debido a las condiciones de violencia y falta de gobernabilidad en nación.

Después de analizar la situación con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS), la funcionaria determinó que las condiciones de Haití han mejorado hasta el punto en que sus ciudadanos pueden retornar con seguridad.

De esta manera, la designación de TPS que les permitía a los ciudadanos caribeños vivir en territorio estadounidense expira el domingo 3 de agosto, y su terminación será efectiva el martes 2 de septiembre.

“Esta decisión restaura la integridad en nuestro sistema de inmigración y garantiza que el Estatus de Protección Temporal sea realmente temporal.

La situación ambiental en Haití ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos haitianos regresar a casa. Animamos a estas personas a aprovechar los recursos del Departamento para regresar a Haití, que se pueden organizar a través de la aplicación CBP Home.

Los ciudadanos haitianos pueden buscar un estatus legal a través de otras solicitudes de beneficios de inmigración, si son elegibles”, indicó portavoz del DHS a través de un comunicado.

Los haitianos desplazados por la violencia que prevalece en su nación no tendrán más remedio que abandonar Estados Unidos al finalizar su TPS. (Crédito: Gregory Bull / AP)

La postura asumida por la administración encabezada por Donald Trump resulta controversial pues, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), entre enero y mayo, al menos 2,680 personas perdieron la vida a consecuencia directa de la violencia armada que impera en la Haití, fenómeno que no pudo haber desaparecido en cuestión de semanas.

De hecho, se calcula que cerca de 1.3 millones de haitianos se han desplazado huyendo de la ingobernabilidad que desde hace años impera en su país.

Incluso, hace unos días, la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe instó a los norteamericanos a no viajar a Haití y, en caso de encontrarse en el país, a salir de ahí a la brevedad.

“No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados”, señalaba un mensaje.

Sigue leyendo:

¿Podría Trump retomar el TPS para venezolanos?, la oposición está en diálogo

Corte Suprema autoriza a Trump quitar TPS a inmigrantes de Venezuela

Gobierno de Trump cancela TPS para Afganistán y acusa fraudes y “amenaza a la seguridad pública”

En esta nota

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Estatus de Protección Temporal (TPS) inmigrantes haitianos Kristi Noem
Contenido Patrocinado