window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez bloquea terminación anticipada del TPS para Haití

Un juez federal impidió que el gobierno de Trump ponga fin antes de tiempo al TPS otorgado a Haití

Inmigrantes que han estado en Estados Unidos por años marchan pidiendo que se mantengan el TPS y DACA.

Inmigrantes que han estado en Estados Unidos por años marchan pidiendo que se mantengan el TPS y DACA. Crédito: José Luis Magana | AP

Un juez federal de Nueva York ha bloqueado el intento de la administración de Donald Trump de despojar del Estatus de Protección Temporal (TPS)  a los haitianos que han hu’ido de la inestabilidad en su país.

El fallo emitido el viernes por el juez federal de distrito Brian Cogan preserva, por ahora, la extensión del TPS para Haití de la administración Biden, que ampara a unos 500,000 haitianos que viven en Estados Unidos.

El juez Cogan dictaminó en su fallo como “ilegal” la decisión de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristin Noem, de anular la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, lo que supone una barrera para la Casa Blanca, que puso fin al amparo migratorio.

Noem modificó en febrero pasado la extensión de 18 meses para el TPS que favorece a más de medio millón de haitianos otorgada por la Administración de Joe Biden (2021-2025), que culminaba el 3 febrero de 2026.

La secretaria redujo el beneficio a doce meses e impuso como fecha de vencimiento el 3 de agosto de 2025, lo que le permitió anunciar el fin de la protección el viernes pasado.

Pero el juez Brian Cogan dijo en su fallo que Noem “no tiene autoridad legal” para “anular parcialmente” la designación de TPS de un país.

El juez indicó que decenas de miles de haitianos han llegado a depender del TPS, que les otorga permiso de trabajo y los protege de la deportación, por lo que retirar el beneficio antes de esa fecha (febrero de 2026) “representa un perjuicio significativo” que el tribunal tiene la facultad de corregir.

El fallo de Cogan, designado por el expresidente George W. Bush (2001-2009) para el distrito de Nueva York, regresa la esperanza para miles de inmigrantes haitianos protegidos por el amparo migratorio, que el viernes pasado recibieron un duro golpe cuando Noem anunció su final.

El gobierno había dado un plazo a los beneficiados hasta el 2 de septiembre para aplicar a otro beneficio migratorio o autodeportarse.

La decisión en la demanda presentada por nueve haitianos afectados favorecería a otros inmigrantes de ese país protegidos por el TPS, según dijo el juez Cogan citando su facultad de detener las acciones de las agencias bajo la Ley de Procedimiento Administrativo.

La interpretación llega después de que la Corte Suprema se pronunciara la semana pasada en contra de los mandatos judiciales universales que protegen con su fallo a otros afectados más allá de los demandantes originales.

En el caso de Haití, cerca de 521,000 ciudadanos de ese país estaban protegidos por el amparo, después de que el gobierno de Biden ampliara en julio de 2024 el beneficio hasta 2026.

El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el gobierno considere que pueden regresar de manera segura.

Haití ha sido designado para el TPS varias veces debido a diversas crisis, incluido el devastador terremoto de 2010 y la inestabilidad actual.

La administración Trump ha buscado revocar los programas de libertad condicional de inmigración y el estatus de protección temporal para más de un millón de personas de países como Haití, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Camerún y Afganistán.

Sigue leyendo:
· Corte Suprema limita a cortes bloqueo de políticas de Trump
· ¿Podría Trump retomar el TPS para venezolanos?, la oposición está en diálogo
· Hondureños con el alma en vilo por no saber si Trump renovará el TPS

En esta nota

estatus de proteccion temporal Haití inmigrantes haitianos
Contenido Patrocinado