window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El vehículo eléctrico de Huawei que carga en solo 10 minutos

En alianza con Aito, y con tecnología de baterías de sodio desarrollada por CATL, la compañía china se prepara para lanzar un SUV espectacular

Los planes que tiene Huawei en su agenda

Los planes que tiene Huawei en su agenda. Crédito: Huawei. Crédito: Cortesía

En la carrera global por dominar el futuro del vehículo eléctrico, los focos ya no apuntan exclusivamente a fabricantes tradicionales o startups emergentes. Hoy, una compañía tecnológica como Huawei podría ser la próxima en dar un golpe sobre la mesa.

Lee también: Volkswagen Taos: probamos el SUV hermano pequeño del Tiguan

La multinacional china, conocida mundialmente por su presencia en el sector de las telecomunicaciones y dispositivos móviles, está dando pasos firmes en una industria completamente distinta: la automotriz.

Puedes leer: Los eléctricos chinos superan a Tesla en ventas

Aunque no produce automóviles de forma directa, Huawei ha desarrollado una estrategia sólida al asociarse con fabricantes locales en China, para integrarse en el corazón del diseño y tecnología de nuevos modelos eléctricos.

Una de esas alianzas, la que mantiene con SERES a través de la marca Aito, está próxima a presentar un vehículo que podría redefinir los estándares de la movilidad eléctrica.

Una jugada silenciosa, pero ambiciosa

Huawei no ha seguido el mismo camino que otras tecnológicas chinas como Xiaomi, que recientemente lanzó su propio coche.

En cambio, ha optado por una vía más indirecta: colaborar con distintas marcas del país asiático y aportar su experiencia en inteligencia artificial, conectividad y ahora también en baterías. Entre sus aliados están nombres como XPeng, Maestro, Luxeed y, especialmente, Aito.

Aito ya tiene modelos en el mercado chino como el M5, un SUV híbrido enchufable con más de 1,100 kilómetros de autonomía combinada, y otros como el M8 y el reciente M9.

Todos ellos han recibido mejoras tecnológicas gracias a la intervención de Huawei, particularmente en sus sistemas de infoentretenimiento, asistentes de conducción y actualizaciones remotas.

Un nuevo modelo, una nueva química

Pero el verdadero punto de quiebre está por llegar. Según reportes procedentes de China, Aito lanzará próximamente un SUV denominado M6, que estará disponible en dos versiones: una completamente eléctrica equipada con baterías Qilin de CATL, y otra en formato EREV (vehículo eléctrico de rango extendido), que es donde se espera la gran innovación.

Este modelo EREV utilizaría un nuevo tipo de batería de sodio llamada Freevoy, desarrollada también por CATL. Esta tecnología, aún poco común en el mercado, promete revolucionar los tiempos de recarga.

En teoría, el coche en cuestión se llamará Aito M6. Aunque aún no se conocen todas las especificaciones técnicas, sí se ha filtrado un detalle clave: su capacidad de recarga bajo condiciones óptimas podría ser extraordinaria.

Huawei self-driving cars
Huawei self-driving cars. Crédito: Huawei.
Crédito: Cortesía

¿Qué significa una carga 12C?

El dato más llamativo es que la batería Freevoy podría soportar una tasa de carga de 12C. Puede parecer un tecnicismo, pero sus implicaciones son muy claras. En términos simples, esa cifra indica que la batería puede cargarse a doce veces su capacidad nominal por hora.

Para ilustrarlo mejor: si una batería tiene una capacidad de 50 kWh, con carga 12C podría aceptar hasta 600 kW de potencia; si fuera de 100 kWh, alcanzaría los 1,200 kW.

En otras palabras, una carga completa en menos de 10 minutos, algo que cambiaría radicalmente la experiencia de uso de un coche eléctrico.

Por ahora, se desconocen detalles como la capacidad exacta de la batería, el tamaño del pack, o la autonomía total estimada del modelo.

Sin embargo, medios chinos indican que el debut del vehículo será antes de que termine 2025, lo que sugiere que las pruebas y validaciones ya están bastante avanzadas.

El sodio como alternativa al litio

El interés en las baterías de sodio no es nuevo, pero hasta ahora, pocas marcas se habían atrevido a acercarlas al mercado de consumo.

A diferencia del litio, el sodio es más abundante, más barato y menos contaminante de extraer. Sus limitaciones, tradicionalmente, han estado en la densidad energética, pero eso podría estar cambiando.

El avance técnico logrado por CATL con Freevoy, sumado al respaldo tecnológico de Huawei, podría acelerar la adopción de esta nueva química.

A pesar de que no se ha confirmado el precio estimado del Aito M6, se espera que sea competitivo. Huawei ya ha demostrado en el pasado que su interés está más en la disrupción tecnológica que en el lujo desmesurado.

Seguir leyendo:

Jaguar Land Rover, bajo investigación por defecto crítico
El Xiaomi YU7 rompió un récord y barrió con Mercedes
Fallo en airbags: 250,000 autos Chrysler fueron retirados

En esta nota

huawei
Contenido Patrocinado