Pentágono reconoce que ataque a Irán sólo retrasó plan nuclear, no lo destruyó como dijo Trump
Donald Trump rechazó un primer informe que ponía en duda la destrucción tota del programa nuclear de Irán y la calificó como una campaña de opositores

Pentágono describió que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente degradada, pero no destruida. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Los ataques estadounidenses contra tres instalaciones claves en Irán aún no quedan en el olvido y luego de que el presidente Donald Trump insistió en que el programa nuclear del país había sido “destruido”, el Pentágono revela mostró otros datos.
Hasta antes de esta información, había trascendido una evaluación inicial de los servicios de inteligencia que concluía que los ataques solo habían retrasado unos meses el programa nuclear iraní, lo que desató la ira de Trump, así como su desdén.
Sin embargo, el Pentágono confirmó que el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes retrasó el plan nuclear de ese país entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, apuntó que todas las conversaciones mantenidas desde la operación Martillo de Medianoche con los aliados de Estados Unidos en la región, pero también en el resto del mundo les muestra que estos comparten su opinión sobre “la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha retrasado entre uno y dos años”. “Probablemente más cerca de los dos años”, dijo en una conferencia de prensa.
En la misión Martillo de Medianoche, que tuvo lugar el 22 de junio, participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnker de 13,600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordó y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.
Según Donald Trump, el operativo fue un éxito, pero un informe de la inteligencia estadounidense filtrado a la prensa apuntó que el ataque solo retrasó el programa nuclear iraní unos meses.
“Creemos que el daño de las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz degradó su capacidad física para construir una bomba. No se trata solo del uranio enriquecido, las centrifugadoras ni nada por el estilo”, manifestó Parnell.
“Destruimos los componentes necesarios para construir una bomba. Teniendo en cuenta los diferentes factores, creemos que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente degradada, quizás incluso su ambición de construir una bomba”, añadió.
Sin embargo, durante el fin de semana, el jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, dijo que Irán podría estar produciendo uranio enriquecido en unos pocos meses, lo que generó dudas sobre la eficacia de los ataques estadounidenses.
Varios expertos también han advertido que Irán probablemente trasladó una reserva de uranio altamente enriquecido, casi apto para armas, del sitio profundamente enterrado de Fordó antes de los ataques y podría estar ocultándolo.
Sigue leyendo:
· Trump afirma que Estados Unidos ha atacado tres instalaciones nucleares de Irán
· Donald Trump confirma ataque de EE. UU. contra Irán: Así son los sitios que habrían sido bombardeados
· EE.UU. envía bombarderos B-2 a Guam mientras Trump decide si intervenir en el conflicto de Israel e Irán