Big Beautiful Bill: los cambios en cupones SNAP, impuestos y más
La nueva ley "Big Beautiful Bill" modificará los impuestos, elimina apoyos, cambia Medicaid y SNAP, impactando directamente el bolsillo de millones

Tras aprobarse el proyecto de ley "Big Beautiful Bill" en el Congreso, este 4 de julio lo firmó el presidente Donald Trump. AP Photo/Mariam Zuhaib Crédito: Mariam Zuhaib | AP
La llamada “Big Beautiful Bill” (el proyecto de ley “grande y hermoso”), impulsada por el presidente Donald Trump y ya aprobada por el Congreso, trae consigo una serie de cambios profundos que podrían impactar directamente en el bolsillo de millones de estadounidenses. Desde recortes de impuestos y beneficios fiscales hasta cambios sustanciales en programas como Medicaid y los cupones SNAP. Esta ley podría entrar en vigor tan pronto como el 4 de julio.
A continuación, te explicamos los detalles más importantes, qué cambia y cómo te podría afectar.
Requisitos laborales para recibir SNAP y Medicaid
Uno de los aspectos más polémicos de la nueva ley es la imposición de nuevas exigencias laborales para acceder a programas de asistencia federal, especialmente para quienes reciben Medicaid (seguro médico para personas de bajos ingresos) y SNAP (cupones de alimentos).
Para finales de 2026, los adultos sin hijos ni discapacidades que reciban Medicaid deberán trabajar al menos 80 horas al mes. De no cumplir con esta condición, podrían perder su cobertura médica.
Además, la ley amplía el grupo de personas obligadas a trabajar para seguir recibiendo cupones SNAP. Hasta ahora, esta regla solo aplicaba a adultos de entre 18 y 54 años sin hijos. Con el cambio, también se incluirán personas de hasta 64 años. Esto podría dificultar el acceso a alimentos para muchos adultos mayores que aún no están jubilados y que enfrentan desafíos para conseguir empleo.
Cambios en los impuestos: más deducciones para unos, menos beneficios para otros
La ley busca hacer permanentes los recortes de impuestos que Trump aprobó en 2017. Esto beneficiaría principalmente a personas y empresas de altos ingresos, pero también hay algunos cambios que podrían favorecer a ciertos grupos:
Propinas y horas extra estarán exentas de impuestos federales, lo que podría aliviar la carga fiscal para trabajadores del sector servicios. Sin embargo, aún se espera una lista oficial de ocupaciones que podrán acceder a este beneficio.
Adultos mayores con ingresos medios podrán deducir hasta $6,000 dólares en sus declaraciones de impuestos. Este beneficio aplica para personas mayores de 65 años que ganen menos de $75,000 dólares al año ($150,000 dólares si es una pareja). A partir de esos montos, la deducción comienza a disminuir hasta desaparecer completamente en ingresos mayores.
Pero también hay eliminaciones importantes de incentivos fiscales, especialmente para quienes buscan adoptar tecnologías ecológicas. A partir de septiembre de 2025:
- Se eliminarán los créditos fiscales por la compra de vehículos eléctricos.
- También desaparecerán los incentivos para instalar paneles solares, bombas de calor y otras mejoras de eficiencia energética en los hogares.
Estos recortes pueden desalentar a quienes buscan reducir su impacto ambiental y ahorrar energía en el hogar.
Cambios en el crédito fiscal por hijos
La nueva ley incrementa de forma permanente el crédito fiscal por hijos a $2,200 dólares por cada menor a cargo. Esto representa un aumento frente a los niveles anteriores, y podría suponer un apoyo adicional para familias con hijos dependientes. Sin embargo, aún no se amplía el acceso a familias con ingresos extremadamente bajos que a menudo no califican para recibir el crédito completo.
La deducción SALT aumentará (por un tiempo)
El límite para deducir impuestos estatales y locales del pago de impuestos federales, conocido como SALT, aumentará significativamente:
- En 2025 sube a $40,000 dólares.
- En 2026 a $40,400 dólares, y luego aumentará un 1% cada año hasta 2029.
- En 2030, volverá a ser de $10,000 dólares.
Este cambio beneficia especialmente a personas con altos ingresos que viven en estados con altos impuestos, como Nueva York o California.
Fin a la condonación de préstamos estudiantiles de Biden
La ley también trae importantes modificaciones para quienes tienen préstamos estudiantiles. Se eliminarán los actuales planes de pago basados en ingresos, y en su lugar habrá dos nuevas opciones:
- Plan de Asistencia de Pago, que permitirá la condonación de la deuda después de 360 pagos basados en los ingresos.
- Plan estándar, con cuotas fijas según lo determine el administrador del préstamo.
Además, se eliminará el plan SAVE del presidente Biden, que ofrecía pagos mensuales más bajos y condonación más rápida. Este plan se encuentra actualmente bloqueado por los tribunales, pero esta ley terminaría con él por completo.
Cuentas “Trump” para recién nacidos
Dentro de las noticias que este “Big Beautiful Bill” tiene y que beneficiarán con dinero extra directamente a varios hogares primerizos es el de la creación de las llamadas “cuentas Trump”, antes conocidas como cuentas MAGA (Money Account for Growth and Advancement).
Cada bebé nacido en EE.UU. entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028 recibirá $1,000 dólares del gobierno.
El dinero debe ser invertido en un fondo indexado aprobado y no podrá ser retirado hasta que el niño cumpla 18 años.
Padres o familiares podrán hacer contribuciones adicionales de hasta $5,000 dólares al año.
Las cuentas tendrán beneficios fiscales: ganancias diferidas de impuestos y una tasa de impuesto preferencial cuando se retire el dinero.
Este programa busca fomentar el ahorro a largo plazo, aunque no beneficiará a quienes tengan hijos antes o después del periodo estipulado.
Con todos estos cambios, tanto los que vienen aquí especificados, como aquellos que se extienden a otras áreas de la política y el presupuesto del gobierno, como el presupuesto de $150 mil millones de dólares para aumentar la aplicación de las leyes migratorias, el “Big Beautiful Bill” podría aumentar el déficit federal en al menos $3.3 billones de dólares, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
Por su parte, Moody’s Analytics advirtió que la extensión de los recortes fiscales de 2017 podría elevar el déficit en $4 billones de dólares más durante la próxima década.
Esto podría traducirse en tasas de interés más altas para hipotecas, préstamos estudiantiles, automotrices y tarjetas de crédito, afectando el acceso al crédito para millones de hogares.
También te puede interesar:
- Big Beautiful Bill: cómo beneficia a jubilados con Seguro Social
- Aumentarían aranceles esta semana: pausa termina el 9 de julio
- Amazon, Costco y más: las tiendas con beneficios para jubilados
- Amazon Prime Day 2025: las mejores ofertas anticipadas desde $13
- Seguro Social: quiénes recibirán pagos de $2,000 el miércoles 9 de julio