window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Demócratas piden a tribunal bloquear acuerdo de IRS para compartir datos de inmigrantes con ICE

Un grupo de 93 congresistas envían argumentos legales a Corte de Apelaciones para bloquear memorando entre IRS y ICE

Congresistas demócratas apoyan bloqueo de memorando entre IRS y ICE.

Congresistas demócratas apoyan bloqueo de memorando entre IRS y ICE. Crédito: Corte de Apelaciones de D.C. | AP

Un grupo de congresistas demócratas presentaron un ‘amicus curiae’ o “amigos de la corte” con argumentos sobre por qué la Corte de Apelaciones de Washington, D.C. debe bloquear el acuerdo entre la Oficina de Impuestos Internos (IRS) y la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para compartir información sobre inmigrantes indocumentados.

“El Congreso ha optado por limitar las intrusiones en la privacidad de la información de los contribuyentes a excepciones estrictamente definidas para fines específicos”, indica el documento. “A los amici les preocupa que el Poder Ejecutivo ahora intente invalidar el régimen de intercambio de información cuidadosamente considerado por el Congreso sin solicitar previamente la aprobación del Congreso”.

Se agrega que el Congreso ha rechazado enmiendas relacionadas con inmigración, enfocadas en la protección de datos personales.

“Los amici presentan este escrito para demostrar cómo las acciones de la Administración [del presidente Donald Trump] invaden las facultades reservadas al Congreso por la Constitución y contravienen la intención arraigada del Congreso de priorizar la recaudación de ingresos fiscales federales preservando la confidencialidad de las declaraciones de impuestos”, se indica.

El documento judicial se emite luego de que en mayo pasado la jueza Dabney L. Friedrich avalara –en forma limitada– el Memorando de Entendimiento (MOU) entre IRS y ICE.

El amicus firmado por 93 demócratas en el Congreso advierten afectaciones tanto a la recaudación de impuestos, como en la seguridad de las personas identificadas y posiblemente perseguidas en forma errónea.

“[El MOU] podría exponer a los contribuyentes a una violación de la confidencialidad de la información fiscal y plantear la posibilidad de un grave error para las personas identificadas erróneamente por [ICE], lo que probablemente reduciría la participación en el sistema tributario y afectaría a nuestros electores”, se advierte.

El amicus es liderado por el representante Adriano Espaillat (Nueva York-13), presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), y el senador Sheldon Whitehouse (Rhode Island).

“No es un accidente que, por décadas, el IRS y el Congreso han permitido que todos los trabajadores aporten a nuestro sistema –es un beneficio obvio e innegable para nuestra nación”, dijo Espaillat. “La administración Trump busca terminar una política exitosa y probada sin recibir ningún beneficio. Es caro, inhumano y erosiona la confianza pública en nuestras instituciones”.

El documento hace referencia a un esfuerzo bipartidista para mantener la separación de las acciones migratorias con asuntos fiscales, pero ningún republicano se sumó al documento judicial que respalda la demanda en contra del acuerdo.

Con el MOU, IRS podría compartir información de inmigrantes con Número de Identificacón Personal de Contribuyente, conocido como ITIN).

Según un acuerdo avalado por la Corte de Distrito en Washington, D.C., el intercambio de información se justificaría en casos de investigaciones judiciales, pero existe el temor de que se amplíe tal requerimiento.

“A pesar de las claras intenciones del Congreso y de décadas de mantener una política consistente por parte del IRS, la administración Trump está buscando abusar del código fiscal para cumplir con cuotas arbitrarias y draconianas de detenciones migratorias”, dijo Whitehouse. “Esta táctica insensata costará, sin duda, miles de millones de dólares en impuestos locales y estatales y conseguirá la divulgación no autorizada de información de los contribuyentes”.

El CHC cita que en el 2022, los contribuyentes con ITIN pagaron $59,400 millones de dólares en impuestos federales, fondos que se destinan al Seguro Social y a Medicare, a pesar de no pueden recibir los beneficios de tales programas.

Sigue leyendo:
· Los indocumentados que son padres deben actuar ahora por el futuro de sus hijos
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· USCIS refuerza revisiones de seguridad para inmigrantes que pidan Green Card y otras visas

En esta nota

Caucus Hispano del Congreso ICE IRS
Contenido Patrocinado