window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota conquista China con un SUV eléctrico muy barato

Toyota dio en el blanco en el mercado chino con el SUV eléctrico bZ3X. Con un precio de apenas $13,000 dólares, es el modelo extranjero más vendido del país

El Toyota bZ3X representa una gran opción

El Toyota bZ3X representa una gran opción. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía

El mercado chino se ha vuelto el epicentro de la innovación y la competencia automotriz global. En este escenario ultra competitivo, Toyota ha logrado posicionarse con fuerza gracias al lanzamiento del bZ3X, un SUV eléctrico que ha superado todas las expectativas.

Lee también: La Ford F-150 dejó de ser la más vendida en EE.UU.

Sin embargo, quienes deseen adquirirlo fuera del país asiático deberán resignarse: este modelo no se venderá en Europa ni en América Latina.

Puedes leer: Ferrari 296 GT3 Evo: precisión renovada para dominar en 2026

Diseñado y producido en colaboración con el fabricante local GAC, el Toyota bZ3X ha logrado lo que muchos modelos globales no han podido: captar la atención masiva del público chino, que busca opciones accesibles, tecnológicas y eficientes en el mundo de los autos eléctricos.

La llegada del bZ3X se dio oficialmente en marzo, y desde su primera hora en el mercado, la respuesta fue abrumadora. Toyota y GAC informaron que en apenas sesenta minutos ya habían recibido más de 10,000 reservas, una cifra impactante en cualquier mercado, y aún más considerando la alta oferta de modelos eléctricos que compiten en China.

A día de hoy, las cifras confirman que no fue un simple entusiasmo inicial: en junio se matricularon 6,030 unidades, y el total de reservas acumuladas supera ya las 20,000 unidades. Según la propia Toyota, el bZ3X es el SUV eléctrico creado por una empresa conjunta que más rápido ha alcanzado ese nivel de demanda en China.

¿Qué hace tan atractivo al bZ3X?

El gran imán es, sin duda, el precio. Con una tarifa inicial de 109,800 yuanes, el equivalente aproximado a $13,000 dólares, este SUV compacto ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar. Mide 4,65 metros de largo, lo que lo sitúa en el segmento de modelos como el BYD Atto 3, pero con un enfoque más minimalista y moderno.

En su interior, el bZ3X cuenta con un diseño sencillo pero elegante, protagonizado por grandes pantallas digitales y una distribución del espacio orientada al confort.

El interior del Toyota bZ3X
El interior del Toyota bZ3X. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Bajo el capó, se ofrecen dos versiones mecánicas con autonomías homologadas de hasta 430 y 610 kilómetros (según el ciclo CLTC), lo que le da un alcance más que competitivo frente a otros rivales de precio mucho más alto.

Aunque su propuesta técnica y económica lo convierten en una opción sumamente atractiva, su comercialización ha sido deliberadamente limitada al mercado chino. Toyota ha dejado claro que no hay planes para exportarlo a Europa o a América Latina, al menos en el corto plazo.

Toyota responde con hechos, no con ruido

Durante años, algunos críticos han acusado a Toyota de no tomarse en serio la transición eléctrica. Sin embargo, desde la compañía han insistido en su enfoque de adaptarse a cada mercado con soluciones específicas.

Dicho enfoque se traduce en una estrategia diversificada: vehículos híbridos para Europa, robustos 4×4 en África, y ahora una sólida apuesta por los eléctricos en China. En cada región, la marca japonesa ajusta su oferta según la demanda real del mercado y no por presiones globales.

En este contexto, la colaboración con GAC ha sido clave. En China, las marcas extranjeras deben aliarse con fabricantes locales para producir y comercializar vehículos, con la excepción de Tesla.

Gracias a este acuerdo, Toyota ha podido ampliar su gama de modelos eléctricos con agilidad, sumando al bZ4X —el único que ha llegado a Europa— nuevos nombres como el Urban Cruiser eléctrico, el C-HR+ y este exitoso bZ3X.

El Toyota bZ3X
El Toyota bZ3X. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

El rival a vencer dentro de un mercado imposible

A pesar del buen desempeño del bZ3X, hay que reconocer que en China las cifras son apabullantes. Por ejemplo, el nuevo SUV eléctrico de Xiaomi, el YU7, logró más de 350,000 reservas en apenas tres días, lo que demuestra la feroz competencia en ese territorio.

Aun así, el logro de Toyota no es menor: liderar el segmento de marcas extranjeras es un mérito enorme en el país que más vehículos eléctricos vende en el mundo.

Según datos oficiales, en 2023 China matriculó más de 34 millones de coches, de los cuales casi el 50% fueron eléctricos o híbridos enchufables. Para cualquier fabricante global, posicionarse en este mercado ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

El caso de Toyota demuestra que, incluso con restricciones de exportación, una marca puede triunfar si comprende el contexto local y entrega lo que los consumidores realmente buscan: confiabilidad, tecnología, y precios justos.

¿Y los demás mercados?

Mientras tanto, en mercados como el europeo o el latinoamericano, Toyota sigue apostando por la electrificación gradual. Allí la marca se concentra en modelos híbridos como el Corolla Cross, el Yaris Cross o el mencionado bZ4X, cuya recepción ha sido tibia.

Con la llegada del Urban Cruiser eléctrico y el nuevo C-HR+, se espera que Toyota gane algo de terreno frente a sus competidores, aunque el bZ3X, con su receta perfecta de precio, tecnología y eficiencia, seguiría siendo un producto ideal para estos mercados si se vendiera fuera de China.

Seguir leyendo:

Proyecto Nova: Volkswagen apuesta por híbridos y térmicos
Hyundai sorprende con el interior del nuevo Elexio
Nissan retira 480,000 autos por riesgo de motor

En esta nota

China Toyota
Contenido Patrocinado