window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuándo comparecerá Joaquín Guzmán López? Retrasan por tercera ocasión su audiencia

A unos días de que Joaquín Guzmán López compareciera en una corte estadounidense, la fecha fue reprogramada por la jueza Sharon Johnson Coleman

Joaquín Guzmán López

Guzmán López enfrenta diversos cargos, entre los que destaca el tráfico de fentanilo. Crédito: Departamento de Estado de EE.UU. | Cortesía

Por tercera vez fue pospuesta la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias El Güero, uno de los líderes de Los Chapitos e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Ahora será hasta el 15 de septiembre cuando el hermano de Ovidio Guzmán, acusado de traicionar a Ismael “El Mayo” Zambada comparezca en una corte federal de Chicago, según informó la Corte del Distrito Norte de Illinois.

El proceso judicial ha sido postergado en al menos tres ocasiones desde su primera fecha prevista en abril. La audiencia más reciente estaba programada para el 15 de julio, pero fue reprogramada por la jueza Sharon Johnson Coleman, quien lleva el caso. La nueva comparecencia está prevista a las 10:30 horas, en una fecha simbólica por coincidir con las celebraciones del Día de la Independencia de México.

Esta decisión ocurrió un día antes de que su hermano Ovidio Guzmán pueda declararse culpable de narcotráfico como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ambos hermanos son señalados como figuras clave del Cártel de Sinaloa, junto a sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Acusaciones y proceso judicial

Joaquín Guzmán López enfrenta al menos cinco cargos federales por tráfico de drogas, lavado de dinero, posesión de armas de fuego y crimen organizado. Autoridades estadounidenses lo acusan de coordinar el trasiego de fentanilo y metanfetaminas desde México hacia Estados Unidos, así como de operar al menos 11 laboratorios de droga en Sinaloa.

De acuerdo con fuentes judiciales, Guzmán López busca negociar un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía para evitar un juicio y acceder a beneficios penitenciarios, como una reducción de sentencia. En mayo, el gobierno de Estados Unidos notificó formalmente que no solicitará la pena de muerte en su contra.

“El gobierno no solicitará una sentencia de muerte”, indica un documento firmado por el fiscal Andrew S. Boutros, al que tuvo acceso el periodista Keegan Hamilton.

El impacto de su detención

Guzmán López fue detenido en julio de 2024 en El Paso, Texas, tras arribar en un avión privado junto a Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa. Versiones no confirmadas indican que El Güero habría participado en un operativo encubierto para facilitar la entrega de Zambada a autoridades estadounidenses y, posteriormente, entregarse él mismo como parte de una estrategia de cooperación.

Ambos fueron arrestados en un aeropuerto de Nuevo México, en un operativo que, según medios locales, fue ejecutado sin notificación al gobierno mexicano. Las detenciones generaron una ola de violencia en Sinaloa entre facciones rivales del crimen organizado, con un saldo de cientos de muertos.

¿Un acuerdo de Los Chapitos con EE.UU.?

El abogado de Guzmán López y su hermano Ovidio, Jeffrey Lichtman, confirmó a inicios de 2025 que ambos están en conversaciones activas con fiscales estadounidenses para declararse culpables y lograr sentencias mínimas.

“Se está trabajando en acuerdos de culpabilidad para evitar juicios largos y asegurar beneficios carcelarios”, afirmó el periodista Ariel Moutsatsos desde Chicago, citando fuentes cercanas a la defensa.

Aunque aún no se ha oficializado ningún acuerdo, se prevé que Joaquín Guzmán López siga los pasos de su hermano Ovidio, lo que podría acelerar la resolución de uno de los casos más relevantes en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos.

Sigue leyendo:
Ovidio pudo revelar lavado de dinero de Vector como parte de las negociaciones.
Aplazan audiencia de “El Mayo” Zambada a petición de la Fiscalía.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán López Narcotráfico
Contenido Patrocinado