window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Fito”, el mayor narcotraficante de Ecuador aceptó su extradición a EE.UU. de manera voluntaria

José Adolfo Macías Villamar será el primer narcotraficante ecuatoriano en ser extraditado desde la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa

José Adolfo Macías Villamar

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusa a Fito de siete delitos. Crédito: Joffre Flores | AP

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder del grupo criminal “Los Choneros” y uno de los narcotraficantes más temidos de Ecuador, aceptó este viernes su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y crimen organizado.

La decisión se dio en una audiencia de apenas 20 minutos celebrada de forma virtual ante la Corte Nacional de Justicia, a la que “Fito” asistió desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

“Sí acepto, su señoría”, respondió el capo al presidente del tribunal, José Suing, en una frase que marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en el país. De acuerdo con CNN, este hecho voluntario agiliza el proceso judicial.

El expediente será enviado ahora a la Presidencia de la República, donde deberá aprobarse la extradición antes de coordinar el traslado con autoridades estadounidenses, de acuerdo con France 24.

Primer narco ecuatoriano extraditado

“Fito” se convierte en el primer narcotraficante ecuatoriano en ser extraditado desde que, en mayo de 2024, una consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa modificó la Constitución para permitir este tipo de procesos. Más del 64% de los ecuatorianos votaron a favor del cambio legal que ahora permite extraditar a connacionales requeridos por la justicia extranjera.

Macías fue capturado a finales de junio en una mansión con búnker en Manta, su ciudad natal, tras permanecer más de un año prófugo. Escapó en enero de 2024 del centro penitenciario donde cumplía una condena de 34 años por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, señala El País.

Cargos en Estados Unidos

La Corte del Distrito Este de Nueva York formalizó los cargos contra “Fito” en abril. Según la acusación, lideró una red capaz de movilizar toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, lavar dinero en múltiples países y traficar armas desde suelo estadounidense. La fiscalía lo describe como “un líder despiadado y prolífico narcotraficante dentro de una violenta organización criminal transnacional”.

Entre los cargos que enfrenta se encuentran: conspiración para la distribución internacional de cocaína, distribución internacional de cocaína, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos, conspiración para la compra de armas a través de testaferros y uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, de acuerdo con El País.

De ser declarado culpable, podría enfrentar una pena mínima de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.

El rostro del crimen organizado en Ecuador

Al mando de “Los Choneros” desde 2023, tras el asesinato de su socio Junior Roldán en Colombia, Fito consolidó su figura como el mayor líder del narcotráfico en Ecuador. Bajo su control, la banda se alió con el Cártel de Sinaloa para dominar rutas clave del narcotráfico que conectan Sudamérica con Norteamérica y Europa.

Desde prisión, llegó a grabar un video musical y realizar ruedas de prensa rodeado de personal carcelario, evidenciando su poder incluso tras las rejas, señala El País. Su figura generó un culto interno en los penales del país, con murales y símbolos asociados a su imagen.

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que Fito “prefirió irse a EE.UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua”.

La extradición de Macías Villamar representa un golpe simbólico y operativo contra el narcotráfico en Ecuador. Marca un precedente para otras organizaciones criminales locales como “Los Lobos” o “Los Tiguerones”, que han seguido el modelo de “Los Choneros” en control de cárceles y tráfico internacional de drogas.

Sigue leyendo:
EE.UU. solicitó la extradición de “Fito”, peligroso narcotraficante y líder de “Los Choneros”.
Quién es “Fito”, el criminal más buscado de Ecuador capturado dentro de un búnker en una casa de lujo.

En esta nota

Ecuador Extradición a Estados Unidos Narcotráfico
Contenido Patrocinado