Acciones de Tesla caen tras choque Trump-Musk
Las acciones de Tesla cayeron un 7,6 % al reabrir el mercado tras la crítica de Donald Trump hacia Elon Musk por su plan de fundar un nuevo partido político

Sede de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
El inicio de esta semana que termina no fue nada buena para Tesla ya que abrió con una caída del 7,6 % justo tras el anuncio de Elon Musk. Aunque recuperó parte del terreno perdido durante la sesión, la bajada reflejó el nerviosismo de los mercados ante la noticia política.
Lee también: Tesla en caída libre tras amenaza de Trump a Elon Musk
Neil Wilson, estratega en Saxo Markets, atribuye esta reacción no solo al temor de recortes en incentivos, sino también a que “Musk parezca distraído”.
Puedes leer: Volkswagen ID. Buzz emprende una odisea mundial sin gasolina
Según Saxo, muchos inversores valoran su perfil como líder empresarial sin interferencias políticas. Su retorno a la arena pública ha reabierto dudas sobre su capacidad de enfocar Tesla en su misión principal.
Mensaje fuerte de Trump
En su plataforma Truth Social, Donald Trump disparó contra Musk: “Me entristece ver cómo Elon Musk se ha descarrilado por completo, convirtiéndose en un desastre total en las últimas cinco semanas”. En una escala posterior, calificó el plan de Musk como “ridículo” y advirtió que confundiría a los votantes americanos.
Trump no ve con buenos ojos que Musk quiera competir fuera del bipartidismo establecido. Su argumentación es clara: “nunca han tenido éxito” partidos independientes y solo generan “DISRUPCIÓN y CAOS”.
Pulsaciones entre política y negocio
El desencuentro viene desde principios de junio, cuando Musk criticó el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” de Trump, al avanzar que aumentarían los déficits federales. Musk, en X, afirmó: “Cuando se trata de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”. Y agregó: “Hoy, el Partido América se forma para devolverles la libertad”.
Este cruce de reproches elevó el conflicto político, lo que, según analistas, podría conducir a Trump a impulsar medidas contra EVs. Y la reacción inmediata fue la caída en bolsa.

Ventas en retroceso
La debacle en bolsa coincide con malas cifras operativas. Tesla reportó una caída del 13,5 % en las ventas del segundo trimestre comparado con 2024. Esa fue su peor caída trimestral desde que es pública. En 2024 incluso registró su primer descenso anual de ventas (~1 %).
Con BYD a punto de desplazarla como líder mundial en EVs —sin siquiera operar en EE.UU.—, Tesla no solo enfrenta desafíos internos, sino que también pierde terreno global frente a competidores chinos.
Musk se mantuvo brevemente en un rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, impulsando despidos federales. Pero en mayo renunció, lo que generó expectativas de que se concentraría exclusivamente en Tesla y SpaceX.
Su retorno a la escena política con el anuncio del Partido América generó un choque directo: inversionistas temen que se aleje nuevamente de Tesla.

Tras años de crecimiento sostenido, Tesla ha perdido más de un tercio de su valor desde su pico en diciembre. Los especialistas coinciden en que una estrategia política activa añade incertidumbre financiera.
Aunque el entorno regulatorio juega un rol, la claridad sobre su implicación en la empresa será clave para futuros movimientos bursátiles.
Tesla hoy transita un entorno de alta volatilidad. Entre una tensión política con Trump, caídas estructurales en ventas, posibles recortes a subsidios EV y una narrativa pública confusa, el futuro requiere claridad.
El desafío para Musk será demostrar que su visión empresarial prevalece sobre sus ambiciones políticas. De ello dependerá no solo la estabilidad de Tesla, sino también su posición en una industria global cada vez más competitiva.
Seguir leyendo:
La campaña de Mercedes para captar usuarios de Tesla
Histórico: Bentley cambia su emblema tras más de un siglo
Lucid Motors: ¿El ocaso del rival más fuerte de Tesla?