Mazda CX-6e: el SUV eléctrico que apunta al mundo
Tras conquistar al público chino con más de 33,000 reservas en semanas, el Mazda EZ-60 está listo para su expansión global bajo el nombre Mazda CX-6e

Mazda CX-6e. Crédito: Mazda. Crédito: Cortesía
El auge de los vehículos eléctricos no se detiene, y en este escenario de alta competencia, Mazda prepara un nuevo capítulo en su historia global.
Lee también: Tesla construirá la mayor batería de China por $557 millones
Luego de su éxito en el mercado chino, la firma japonesa ya trabaja en la internacionalización de uno de sus modelos más recientes: el Mazda EZ-60, que fuera de Asia será conocido como Mazda CX-6e.
Puedes leer: El Nissan Versa 2025 conquista EE.UU. con su bajo precio
Este SUV 100% eléctrico, desarrollado en conjunto con Changan, debutó en abril pasado en el Salón del Automóvil de Shanghái y rápidamente generó un fuerte impacto. La cifra habla por sí sola: más de 33,000 reservas en pocas semanas, lo que impulsó a Mazda a adelantar planes de exportación.
Según reportes del portal Car News China, su llegada a Europa está prevista para septiembre de 2025, y su lanzamiento en otros mercados, incluido posiblemente América Latina, no tardaría mucho más.
La versión global del EZ-60 adoptará el nombre CX-6e, marcando así una nueva línea en la estrategia eléctrica de Mazda. Este modelo no solo será su primer SUV eléctrico con proyección internacional, sino también uno de los más completos en cuanto a diseño, conectividad y tecnología embarcada.
Diseño audaz y tecnología avanzada
Uno de los aspectos más llamativos del vehículo es su evolución del lenguaje de diseño Kodo, aplicado en una carrocería fastback de proporciones imponentes: 4,85 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,62 de alto, con una distancia entre ejes de 2,90 metros.
La estética exterior se apoya en una parrilla cerrada con borde iluminado, luces LED en dos niveles, manijas retráctiles, retrovisores digitales y llantas de 21 pulgadas. En la parte trasera, se destacan las luces horizontales y el nombre “MAZDA” en letras mayúsculas.
Pensando en la eficiencia aerodinámica, el CX-6e cuenta con un sistema de flujo de aire de 9 canales, que reduce significativamente la resistencia al viento. Esto no solo mejora la estabilidad a altas velocidades, sino que también optimiza el rendimiento energético del vehículo.
El interior es un auténtico escaparate de tecnología. La cabina está dominada por una enorme pantalla táctil 5K de 26,45 pulgadas, que sustituye la mayoría de botones físicos. A ello se suma un Head-Up Display de 100 pulgadas con imágenes en 3D y seguimiento ocular, ideal para mantener la vista en la carretera sin perder información crítica.
La experiencia a bordo se completa con acabados en aluminio, cuero sintético y materiales suaves al tacto. Los asientos delanteros tipo “Gravedad Cero” incorporan calefacción, ventilación, función de masaje y parlantes integrados.

Otros detalles como cargador inalámbrico con refrigeración, maletero frontal, iluminación ambiental personalizada, sistema de sonido opcional Dolby Atmos con 23 parlantes y pantallas traseras lo convierten en un producto muy competitivo en el segmento premium.
Potencia eléctrica y opción híbrida
En el mercado chino, el EZ-60 se comercializa en dos versiones: una 100% eléctrica y otra híbrida de rango extendido. Todo indica que el Mazda CX-6e global estará enfocado solo en la variante completamente eléctrica, al igual que el sedán EZ-6, que ya se vende en Europa con éxito.
Esa configuración eléctrica se basa en un motor trasero de 258 hp y 428 Nm de torque, alimentado por una batería de 77,9 kWh que ofrece hasta 600 kilómetros de autonomía bajo el ciclo chino CTLC. La distribución de peso es casi perfecta: 47:53 entre los ejes, y la velocidad máxima declarada es de 185 km/h.
No obstante, en China también se vende una versión híbrida con rango extendido. Esta conserva el mismo motor eléctrico, pero suma un generador a gasolina de 1.5 litros y 96 hp, que solo recarga la batería.
Gracias a su batería de 31,73 kWh, puede recorrer hasta 160 kilómetros en modo eléctrico y más de 1.000 kilómetros combinando ambos sistemas.

En términos estructurales, el Mazda CX-6e se sustenta en la plataforma EPA1 de Changan, con una carrocería compuesta en 86,5% por acero de alta resistencia y un peso en vacío aproximado de 2.180 kg. A nivel de seguridad, integra nueve airbags, frenos de disco con ABS y EBD, dirección eléctrica y múltiples sistemas de asistencia avanzada a la conducción.
Uno de los focos de Mazda para este modelo está en el público joven y urbano. La marca declaró a medios chinos que el 76% de los compradores del EZ-60 tienen entre 24 y 40 años, y que el 71% viven en grandes ciudades. Estos datos reflejan el impacto del modelo en un público tecnológicamente exigente, que busca movilidad sostenible sin sacrificar estilo o confort.
Perfil del comprador y precio estimado
En cuanto al precio estimado, se calcula que el Mazda CX-6e podría costar alrededor de $49,000 dólares en su versión eléctrica para Europa. Esto lo ubicaría como rival directo de modelos como el Tesla Model Y, el Hyundai Ioniq 5 o el Volkswagen ID.4, todos con aspiraciones globales similares.
Mazda aún no ha confirmado fechas exactas de exportación fuera de Europa, pero la expectativa es alta. De hecho, analistas del sector ya lo consideran uno de los lanzamientos eléctricos más relevantes de la marca en la última década, junto con el MX-30.
La posibilidad de que el CX-6e llegue a mercados como América Latina o Norteamérica no está descartada, aunque dependerá del éxito inicial en los mercados clave.
Seguir leyendo:
Acciones de Tesla caen tras choque Trump-Musk
Donald Trump elimina incentivos y complica a Slate Auto
Fiat 500 Ibrida 2026: tradición italiana con alma híbrida