window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México responde a Trump por aranceles al tomate; advierte que medida afectará bolsillos de estadounidenses

De acuerdo al gobierno de México, Estados Unidos no tiene una suficiente producción de tomate para su consumo interno, por lo que está obligado a importar

Aseguran que el impuesto al tomate mexicano tendrá “una repercusión inmediata” en el mercado estadounidense.

Aseguran que el impuesto al tomate mexicano tendrá “una repercusión inmediata” en el mercado estadounidense. Crédito: Lynne Sladky | AP

El Departamento de Comercio anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación de Derechos Antidumping sobre Tomates Frescos de México, con lo que Estados Unidos aplica a partir de este lunes un arancel 17.09% a las importaciones mexicanas de este producto, ocasionando una dura respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El Gobierno de México no sólo consideró injusta la aplicación del arancel de Estados Unidos al jitomate, sino que señaló que se trata de una medida que afectará principalmente al bolsillo de los estadounidenses.

A través de un posicionamiento, publicado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, las autoridades mexicanas aseguraron que su jitomate ha ganado terreno en Estados Unidos debido a su calidad y no por prácticas desleales o ‘dumping’, como lo argumenta el gobierno de Trump.

Por lo tanto, el gobierno de México asegura que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en el país vecino, por lo que la afectación más grave la sufrirán los consumidores.

Bajo ese contexto, el gobierno de México dijo que sus secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019. Esa vez, dijo, el Acuerdo fue restituido a los 4 meses.

Previa a la entrada de este arancel, una coalición integrada por 31 grupos de la iniciativa privada de Estados Unidos también solicitó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, revisar la decisión de finalizar el Acuerdo de Suspensión del Tomate mexicano de 1996.

La petición quedó registrada en una carta dirigida a Lutnick y encabezada por la Cámara de Comercio de EE. UU. (USCC). El documento señaló que el acuerdo “brindó estabilidad y certeza a productores y consumidores de ambos lados de la frontera” durante casi tres décadas y pidió mantenerlo vigente mientras se actualizan sus términos.

Sigue leyendo:

• Donald Trump anuncia aranceles de 30% para México y la Unión Europea
 Trump advierte de nuevos aranceles a ciertos países antes del 1 de agosto
• Trump fija aranceles del 25 al 40% a Sudáfrica, Malasia y otros diez países para agosto

En esta nota

Claudia Sheinbaum Donald Trump
Contenido Patrocinado