window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo Labubu se convirtió en un fenómeno global e impulsa acciones de Pop Mart

Labubu transformó a Pop Mart en una juguetería global con ventas récord y alto valor de mercado: hay muñecos que se han vendido en $150,000

Labubu de Pop Mart

Las ventas de Labubu y la valorización en el mercado de Pop Mart se han disparado a números increíbles en el último año. Crédito: Shutterstock

¿Sabes que es un Labubu? Quizás tú que lees este artículo no, pero tus hijos, tus nietos, tus sobrinos, tus amigos y millones de personas en Estados Unidos y otras partes del mundo sí. Labubu es un muñeco fabricado por la juguetería china Pop Mart que se ha convertido en todo un fenómeno global y que ha impulsado las acciones de la empresa en casi 200% en el último año. Aquí te explicamos cómo un simple muñeco, que no muchos logran definir si es “lindo” o “extraño”, ha logrado una popularidad indescriptible en los últimos tiempos.

La historia de Labubu

Para remitirnos a la historia de Labubu, tenemos que empezar por su fabricante.

Pop Mart se fundó en 2010 como una pequeña tienda de artículos varios en Pekín, China. Su fundador, Wang Ning, de ahora 38 años, ya había demostrado su habilidad para el comercio minorista desde la universidad, donde vendía accesorios a sus compañeros, según relata Bloomberg.

Su negocio mantuvo un crecimiento constante, de tal manera de que abrió otra tienda minorista en un centro comercial en 2011. Y en 2016, Pop Mart abrió su tienda en línea.

2019 es el año esencial para que Labubu naciera. En aquel entonces, Pop Mart se asoció con artistas para diseñar y crear diferentes juguetes y figuras. Entre ellos, logró un acuerdo con el artista Kasing Lung, ilustrador de la serie de libros con dibujos que se llamó “The Monsters” (Los Monstruos). Labubu es un personaje de esta serie.

Según el sitio web de Pop Mart, la primera generación de muñecos Labubu “rompió el récord de ventas de la empresa en la categoría de juguetes artísticos”.

Labubu impulsa el crecimiento de Pop Mart

Tras el vertiginoso éxito en ventas de Labubu en China, un año después, Pop Mart comenzó a cotizar en la bolsa de Hong Kong, con una valoración de $6,900 millones de dólares, lo que la colocó al nivel de los fabricantes internacionales de juguetes, como Mattel (creador de Barbie), Hasbro (fabricantes de los Transformers) y Sanrio (Hello Kitty).

A pesar de su popularidad y su salida a la bolsa en 2020, Labubu solo era una marca popular en China. Su internacionalización se dio casi a finales de 2022, según analistas de ese país. Los videos virales rompieron fronteras y el mundo comenzó a mirar a estos muñecos.

La popularidad de Labubu se dispara en abril de 2024, cuando una cantante de K-pop, Lisa, publica fotos con varios de estos muñecos de vinilo y peluche en Instagram. A partir de entonces, todos se preguntan qué es un Labubu, cuánto cuesta y dónde conseguirlo.

En 2024, gracias a Labubu, Pop Mart duplicó sus ingresos hasta 13 mil millones de yuanes (alrededor de $1,800 millones de dólares), mientras que las ventas de esta línea aumentaron en un 725% el año anterior. Este crecimiento no solo elevó las finanzas de la empresa, sino que también reforzó la posición de la marca como líder en juguetes de diseño a nivel global.

Asimismo, las acciones de Pop Mart han aumentado en más de un 500%. Esto ha dejado a la compañía con una capitalización bursátil superior a los $44,000 millones de dólares, superior al valor combinado de Sanrio ($10,300 millones de dólares), Hasbro ($10,630 millones de dólares) y Mattel ($6,440 millones de dólares).

Hoy, Pop Mart opera más de 2,000 máquinas expendedoras, o “roboshops”, en todo el mundo. Y ahora se pueden comprar muñecas Labubu en tiendas, físicas o virtuales, en más de 30 países, desde Estados Unidos y Reino Unido hasta Australia y Singapur, aunque muchas de ellas han suspendido sus ventas recientemente debido a la abrumadora demanda.

Y pareciera que el cielo es el límite, porque a pesar de este crecimiento y expansión, el fabricante de juguetes chino espera un aumento de al menos el 350% en sus ganancias netas y un salto de más del 200% en sus ingresos para el primer semestre de 2025, anunció la compañía el martes.

¿Cuánto cuesta un Labubu y cómo se volvió tan popular?

El fenómeno Labubu se alimenta de su diseño único: una criatura con orejas puntiagudas, ojos grandes y una sonrisa pícara que mezcla ternura con un aire rebelde. Esta imagen, considerada un “lenguaje universal” por expertos en marketing, ha atraído el respaldo de celebridades como Rihanna, Dua Lipa, Kim Kardashian y Lisa de Blackpink, quienes contribuyeron a la difusión viral en redes sociales como TikTok e Instagram. Solo en TikTok, el hashtag #labubu generó más de 1.3 millones de videos en un solo mes, impulsando una cultura de “unboxing” que multiplica la expectativa y la demanda.

La estrategia sobre el elemento sorpresa de su presentación es otra parte importante en la fórmula de su éxito. Los Labubus se venden en cajas y empaques que no te revelan qué muñeco adquieres. Este elemento de sorpresa es el que ha hecho tan popular los videos de “unboxing” (abrir cajas de Labubu) en redes sociales.

Otro factor clave es la escasez programada y la construcción de comunidad. Las figuras se agotan en minutos luego de su lanzamiento, y las filas en tiendas Pop Mart se han multiplicado por todo el mundo, desde Shanghái hasta Londres o Barcelona. Esta sensación de exclusividad genera un mercado de reventa activo donde algunos Labubus coleccionables se cotizan hasta en decenas de miles de dólares, despertando una competencia feroz y hasta episodios de enfrentamientos en algunos puntos de venta.

En el mercado minorista, los precios de los Labubu oscilan entre $44 y $85 dólares para las ediciones regulares, pero en reventa y colecciones especiales pueden llegar a venderse entre $143 y $310 dólares o más.

En sitios de reventa como StockX, algunos sets y figuras populares han subido hasta cerca de $310 dólares, mientras que las piezas más raras y ediciones especiales se cotizan bastante más alto que hace un año.

El furor que causan estos juguetes han llevado a que algunas piezas se vendan en cifras estratosféricas. Por ejemplo, en una subasta en Pekín realizada en junio de 2025, una figura Labubu verde pastel de más de un metro se vendió por aproximadamente $150,000 dólares, estableciendo un récord histórico para esta línea de juguetes.

Labubu no es solo un muñeco; es una mezcla perfecta de arte, cultura pop y estrategia comercial que ha redefinido el consumo de juguetes en la era digital. Su impacto cultural y económico advierte a marcas y creadores la importancia de desarrollar productos con autenticidad y comunidad, pero también con una comprensión profunda de las tendencias globales, el marketing experiencial y el poder de la exclusividad.

También te puede interesar:

En esta nota

Labubu Pop Mart
Contenido Patrocinado