window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Elon Musk, acorralado por el avance chino en este 2025

Mientras Tesla enfrenta una caída en sus márgenes de beneficio, 4 fabricantes chinos no solo lo superan en rentabilidad, sino también en inversión en desarrollo

El Tesla Model 3, de los modelos más importantes de la compañía

El Tesla Model 3, de los modelos más importantes de la compañía. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Tesla ha sabido mantenerse como el indiscutible líder mundial de la movilidad eléctrica. Pero esa narrativa ha comenzado a cambiar.

Lee también: Emergencia: Ford retira 700,000 autos por riesgo de incendio

En 2025, con Donald Trump nuevamente en la presidencia de Estados Unidos, la tensión comercial con China ha vuelto a subir de tono, al tiempo que los fabricantes de automóviles chinos no solo ganan terreno, sino que también empiezan a dominar sectores donde antes eran solo competidores emergentes.

Puedes leer: Porsche vuelve a subir sus precios: el 911, más caro

Más allá de BYD, que ya es conocido como el gran rival de Tesla, tres fabricantes chinos han empezado a complicar seriamente las perspectivas de la compañía estadounidense.

No solo están obteniendo márgenes brutos más altos, sino que su apuesta por la investigación y el desarrollo se ha acelerado a niveles históricos. El equilibrio de poder en el sector eléctrico global está cambiando, y no precisamente a favor de Elon Musk.

BYD se consolida como el nuevo gigante eléctrico

En el primer trimestre de 2025, BYD reafirmó su posición como el fabricante chino más rentable en el mercado de automóviles de pasajeros. La compañía logró un beneficio neto de $1,280 millones de dólares, con un margen bruto del 20.7%, lo que representa una ventaja clara frente al 16.3% reportado por Tesla en el mismo periodo.

Más allá de las ganancias, BYD dio una muestra contundente de visión a futuro al invertir $1,980 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D), superando incluso su propia utilidad neta.

Esta estrategia agresiva demuestra que la marca no busca una victoria momentánea, sino consolidar una posición dominante en los próximos años.

No es casualidad que BYD esté ampliando su presencia en mercados internacionales y esté acelerando su transición hacia vehículos eléctricos e híbridos enchufables con una oferta cada vez más robusta.

Geely y SAIC, jugadores fuertes con estrategias firmes

El segundo puesto en la tabla de fabricantes chinos más rentables fue para Geely, que alcanzó un beneficio neto de $791 millones de dólares y un margen bruto del 15.78%, cifras muy cercanas a las de Tesla.

Geely también destinó $464 millones de dólares a I+D, reafirmando su intención de mantenerse competitivo no solo en volumen, sino también en innovación tecnológica.

En tercer lugar aparece SAIC Group, propietario de marcas como MG, que reportó un beneficio neto de $422 millones de dólares. Aunque su margen bruto del 8.13% se sitúa por debajo de Tesla, lo llamativo es que su inversión en I+D fue de $541 millones de dólares, superando ampliamente sus beneficios.

Esta táctica de priorizar la investigación sobre la rentabilidad inmediata deja claro que SAIC apuesta por una construcción de valor a largo plazo.

Aunque SAIC tiene desafíos por resolver, especialmente en eficiencia, su apuesta tecnológica y su experiencia como fabricante de escala lo posicionan como un jugador serio en el tablero internacional.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo
AP.
Crédito: Matt Rourke | AP

Seres, Li Auto y GWM desafían a Elon Musk

El grupo de marcas emergentes que sigue ganando espacio también está dando de qué hablar. El caso más llamativo es el de Seres, fabricante que alcanzó un margen bruto del 27.62%, superando con creces a Tesla y al propio BYD.

Este rendimiento fue impulsado por el éxito del modelo Aito M9, que logró posicionarse en el segmento prémium, hasta ahora dominado por marcas occidentales.

Otra firma que sigue consolidándose es Li Auto, con un margen bruto del 20.51%, que también supera al de Tesla. Aunque no todos sus modelos son rentables, la tendencia es clara y ascendente.

Lo mismo ocurre con Great Wall Motors (GWM), que mantiene un margen absoluto del 17.84%, resultado muy competitivo.

Tesla Model S
Tesla Model S. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

En cuanto a Leapmotor y Xpeng, si bien aún no alcanzan rentabilidad total, sus cifras han mejorado trimestre tras trimestre. Esto confirma que el ecosistema chino de vehículos eléctricos ya no se limita a un solo protagonista.

Elon Musk no solo debe preocuparse por BYD. Actualmente hay cuatro fabricantes chinos (BYD, Seres, Li Auto y GWM) que superan a Tesla en márgenes brutos.

Además, ocho compañías del gigante asiático ya reportan beneficios, una cifra que contrasta con las previsiones poco alentadoras para Tesla, que podría dejar de tener ingresos positivos este mismo año si continúa su tendencia a la baja.

Seguir leyendo:

Tesla, en juicio por un accidente fatal con el Autopilot
Objetivo claro: Mercedes acelera hacia las baterías sólidas
Aston Martin Vantage S 2026: poder sin ninguna discusión

En esta nota

Elon Musk Tesla
Contenido Patrocinado