La Opinión Hoy: Donald Trump insiste que cárteles controlan México
Elogió acciones en su administración, incluyendo el despliegue del ejército en la frontera y designación de cárteles como organizaciones terroristas.

Presidente Donald Trump. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente Donald Trump firmó la ley para detener todo tráfico letal de fentanilo o Ley HALT Fentanyl, en lo que dijo, “es un esfuerzo continuo para frustrar el flujo de la droga ilícita que se ha convertido en la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 45 años de edad”.
La legislación aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado con apoyo bipartidista reclasificará el fentanilo como una droga de la lista uno. Esta reclasificación conllevará sentencias más severas para quienes sean condenados por importar, distribuir y fabricar cualquier sustancia ilícita relacionada con el fentanilo.
La fiscal general Pam Bondi anunció el martes durante una conferencia de prensa en la sede de la DEA que la sentencia mínima para quienes trafiquen con fentanilo será de 10 años.
Sin embargo, durante el anuncio, Trump fue más allá y atacó a la administración de Joe Biden. “Esta pesadilla de fronteras abiertas inundó nuestro país de fentanilo y de gente que no debería estar aquí, algunas de las peores personas del planeta”.
“Las drogas ilícitas diezmaron a las comunidades estadounidenses y nos dejaron con el mayor desafío policial de la historia de nuestro país. Y ojalá que siempre sea el mayor. No puedo imaginar nada peor. Permitieron la entrada de millones y millones de delincuentes a nuestro país, 11,88 asesinatos, el 50% de los cuales asesinaron a más de una persona”, dijo Trump.
Agregó Trump, “hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes criminales y a los cárteles que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre ese país (…) debemos hacer algo sobre eso. No podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos,”
En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en los Estados Unidos.
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia que su impacto 100 veces mayor que la morfina y 50 veces mayor que la heroína, y que se utiliza con fines médicos, pero es altamente adictivo y puede ser letal, incluso en dosis muy pequeñas.
En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80,400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.
A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo el responsable del 60% de las muertes por sobredosis.
Farándula
En los espectáculos con Clary Castro, quien nos dirá quiénes son los jueces de Top Chef.
“Top Chef VIP, cuarta temporada, hay que recordarle al público, se estrena el próximo martes 29 de julio por Telemundo y regresa bajo la conducción de Carmen Villalobos. Ahora también conocemos el nombre de las personalidades que van a conformar el jurado de esta temporada. Entre ellos, obviamente, están Betty Vázquez, Antonio de Livier, que obviamente lo conocemos más como el chef Toño, Inés Páez”, dijo Clary Castro,
Agregó que “así que el público que se ha convertido en fan de esta competencia puede estar tranquilo porque en el caso del chef Toño, él sigue siendo jurado desde la primera temporada. Entonces, es ya como alguien de la casa, diríamos, no como una Carmen Villalobos y es alguien con el que el público ha podido pues cuajar, conectar literalmente, porque tiene mucho carisma, además de que sabe de lo que está hablando, sabe lo que hace, tiene mucho carisma y conecta no solamente con el público, sino también con los participantes”.
Seguir leyendo: