window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Tu televisor, teléfono o computadora fallan? Prueba este truco primero

Reiniciar o forzar el apagado de un dispositivo puede ser la opción más sencilla para solucionar un problema de funcionamiento y acá te explicamos por qué

Desconectar o forzar el apagado y posterior reinicio del dispositivo puede solucionar una larga lista de fallos de funcionamiento

Desconectar o forzar el apagado y posterior reinicio del dispositivo puede solucionar una larga lista de fallos de funcionamiento Crédito: Shutterstock

Cuando tu computadora se congela, el celular se pone lento o la televisión inteligente se queda atascada, el primer consejo que suelen dar los expertos es tan simple como clásico: reiniciar el dispositivo. Y no es porque sean flojos, ¡todo lo contrario! Detrás de ese consejo hay mucha ciencia y experiencia acumulada.

Un reinicio permite limpiar la memoria RAM y eliminar procesos colgados o aplicaciones que dejaron residuos causantes de ralentización o errores. El sistema operativo y los programas a veces dejan “footprints” en segundo plano, consu­men recursos sin que te des cuenta. Al reiniciar, se eliminan esos restos y el sistema vuelve a arrancar desde cero, más limpio y fresco.

Es más, no solo hablamos de computadoras. Los smartphones, televisores inteligentes, routers, incluso los automóviles modernos con sistemas electrónicos siguen la misma lógica: son mini computadoras. Por eso, un reinicio puede hacer que deje de fallar la conexión Wi‑Fi de tu TV, se recupere el sonido o simplemente volver a la normalidad.

Reiniciar vs apagar y encender: ¿Cuál es la diferencia y cuándo usar cada uno?

Hay diferencias técnicas que puedes aplicar en caso de un problema con tu dispositivo, sin importar si se trata de un teléfono o de una TV y acá te contamos cuáles son:

Un reinicio suave (soft reboot) es cuando usas el comando “Reiniciar” del sistema operativo. Cierra procesos y vuelve a arrancar sin apagar completamente la energía.

Apagar completamente y luego encender el dispositivo (power cycle o hard reboot) es más drástico: corta totalmente la energía, fuerza al hardware a reiniciarse por completo.

¿Por qué es importante esta distinción? Porque hay errores que tienen un origen en el hardware, como bits “pegados” o fallas leves, probablemente por sobrecalentamiento o saturación, que solo se solucionan con un corte total de energía. Es como resetear todas las piezas electrónicas; un soft reboot no alcanza.

Entonces, si tu celular solo se congela, un soft reboot suele bastar. Pero si una TV se queda sin señal, un router no conecta o la pantalla del coche deja de responder, un apagado completo y volver a encenderlo suele ser lo más efectivo.

Cómo forzar un reinicio en diferentes dispositivos y qué beneficios tiene

A continuación, veamos cómo se practica esto en distintos gadgets:

Teléfonos

Un reinicio suave se hace manteniendo el botón de encendido unos segundos hasta que aparezca la opción “Reiniciar” o “Apagar”.

Si la pantalla está congelada, un reinicio forzado (hard reset) puede hacerse manteniendo Power + Volumen arriba (en muchos Android) o el botón de encendido 10–20 segundos hasta que se reinicie.

También pueden reiniciarse quitando la batería si es extraíble, aunque hoy en día esto casi no se usa.

Computadoras

Un soft reboot en Windows es Ctrl + Alt + Del → Reiniciar; en macOS se usa el menú Apple > Reiniciar.

El power cycle se logra apagando, desenchufando la PC o quitando la batería en laptops y esperar unos segundos antes de volver a encender.

Este método no solo limpia la RAM, también permite que los componentes electrónicos reinicien circuitos y controladores.

Televisión inteligente y dispositivos conectados

Aquí lo común es simplemente desenchufar por unos segundos:

  • Apagas desde el mando si responde.
  • Si está congelada, desenchufa directamente del tomacorriente.
  • Esperas 10–30 segundos y vuelves a enchufar.
  • Eso hace que se reinicie tanto el software como el hardware, lo cual es especialmente útil en routers, decodificadores o TVs.

Al final del día, ese consejo tan trillado de apagar y volver a encender tiene una sólida base técnica y mucho sentido práctico. Es una forma rápida de limpiar el sistema, resetear tanto software como hardware, aplicar actualizaciones y mejorar la estabilidad general sin mayores complicaciones.

Además, es un gesto sencillo que, a menudo, soluciona problemas: desde apps que fallan, hasta TVs que pierden señal o routers que no conectan. Y lo mejor, no pone en riesgo tus datos personales.

La próxima vez que te topes con un error, recuérdalo: no estás siendo flojo; estás haciendo lo que recomienda cualquier profesional de TI y cualquier usuario con un poco de experiencia. Dale un respiro a tu dispositivo, déjalo volver a iniciar… y probablemente lo veas rendir mejor, más rápido y sin dramas.

Sigue leyendo:
¿Por qué tu computadora se reinicia sola? Causas comunes y soluciones
Por qué Microsoft aconseja apagar y encender hasta 15 veces los dispositivos afectados por el apagón informático de Windows
Elimina esta carpeta y acelera el rendimiento de tu PC en segundos

En esta nota

error laptop teléfono TV
Contenido Patrocinado