window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. advierte a sus ciudadanos que pueden ser detenidos o agredidos durante protesta en México

Los ciudadanos estadounidenses podrían enfrentar riesgos de detención o agresión si participan o se encuentran cerca de la protesta contra la gentrificación

Protesta contra la gentrificación

La Embajada pidió a los ciudadanos estadounidenses evitar áreas donde se desarrollen protestas. Crédito: Agencia Reforma

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos ante la segunda marcha contra la gentrificación que se realizará este próximo domingo en el sur de la capital de la ciudad.

La sede diplomática advirtió que los ciudadanos estadounidenses podrían enfrentar riesgos de detención o agresión física si participan o se encuentran cerca de la protesta.

En el comunicado, la Embajada solicitó a los ciudadanos evitar la zona de la protesta y abstenerse de participar en el movimiento social.

“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que las autoridades puedan considerar políticas, ya que la ley mexicana prohíbe la participación política de ciudadanos extranjeros, y su participación puede resultar en detención o deportación”, señala el comunicado.

“El 4 de julio se realizó una manifestación en las colonias Roma y Condesa, donde algunos de sus integrantes vandalizaron propiedad y lanzaron piedras a personas percibidas como extranjeras”, recordó la representación diplomática.

Recomendaciones

A través del comunicado, la Embajada pidió a los ciudadanos estadounidenses evitar áreas donde se desarrollen protestas o manifestaciones; monitorear medios locales para obtener información actualizada y seguir instrucciones de las autoridades mexicanas.

También llamar al 911 en caso de emergencia. Asimismo, dejó varios números telefónicos para mantener contacto con autoridades en la Embajada: Desde México: (55) 8526 2561, y desde Estados Unidos: +1-844-528-6611.

Contexto de la protesta

La segunda marcha contra la gentrificación busca visibilizar el impacto negativo del fenómeno en zonas del sur de la Ciudad de México. Los organizadores señalan que el aumento del turismo y la llegada de extranjeros con mayor poder adquisitivo han provocado un incremento acelerado en los precios de renta, así como el desplazamiento forzado de habitantes locales.

La gentrificación está expulsando a las familias mexicanas. Este fenómeno no es solo económico, también es cultural y social”, indicaron activistas del movimiento en redes sociales.

De acuerdo con el sitio Reporte Índigo, la gentrificación es un proceso urbano mediante el cual barrios tradicionalmente habitados por personas de bajos ingresos comienzan a atraer a residentes con mayor poder adquisitivo.

Este fenómeno suele venir acompañado del incremento en el costo de vida y las rentas, así como del desplazamiento de habitantes originales que no pueden cubrir los nuevos precios.

También involucra la transformación del entorno, con la llegada de negocios como cafeterías de cadena, boutiques y desarrollos inmobiliarios, que reemplazan a comercios tradicionales. Por su parte, el gobierno de la Ciudad de México anunció que se implementará un operativo especial de seguridad durante la movilización del domingo.

Sigue leyendo:
Qué rol juega la gentrificación de los barrios de Roma y Condesa en el encarecimiento de la vivienda en CDMX.

En esta nota

Embajada de EEUU en México Gentrificación
Contenido Patrocinado