window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Elon Musk reveló detalles del Tesla más económico

El vehículo, derivado del Model Y, busca mover contundentemente el mercado global con un precio estimado por debajo de los $30,000 dólares

El nuevo Tesla Model Y

El nuevo Tesla Model Y. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

En medio de un año lleno de desafíos y polémicas para Tesla y con los mercados reaccionando con escepticismo, Elon Musk decidió romper el silencio sobre uno de los proyectos más discutidos y esperados de la compañía: el automóvil eléctrico de bajo costo.

Lee también: Conoce el Rolls-Royce eléctrico con alma de superestrella

En un contexto de caídas globales en las ventas y bajo el escrutinio de los inversionistas, el magnate confirmó que el vehículo no solo sigue en pie, sino que ya ha comenzado a producirse en la planta de Austin, Texas.

Puedes leer: La Toyota Sequoia 2026: híbrida, lujosa y mucho más fuerte

Lejos de grandes espectáculos o anuncios escenográficos, el CEO optó esta vez por dar las novedades en la reciente llamada de resultados del primer semestre de 2025.

Allí, en un tono más comedido del habitual, Elon Musk ofreció respuestas concretas sobre lo que hasta hace poco muchos consideraban un proyecto cancelado. Como él mismo lo había dicho hace unos meses, la iniciativa había sido descartada, pero ahora el discurso ha cambiado por completo.

Producción en marcha, pero sin fechas de lanzamiento

“La presentación más épica de la historia”, se decía años atrás sobre este vehículo que prometía llevar la movilidad eléctrica al alcance de las masas. Hoy, sin embargo, la apuesta luce mucho más pragmática.

Según Musk, la línea de ensamblaje ya está operativa: “La fábrica de Austin inició la producción el mes pasado y espera comenzar a fabricarlo en masa durante la segunda mitad de este mismo año”.

Aunque se espera que su presentación oficial ocurra en las próximas semanas, el CEO dejó claro que no hay fechas definidas y que los tiempos deben tomarse con cautela. “Todos sabemos que el calendario es una mera orientación para Tesla”, reconoció con su habitual ironía, recordando que la compañía rara vez cumple con las fechas iniciales proyectadas.

Más allá de las dudas temporales, la producción de las primeras unidades ya es un hecho y marca el regreso a la conversación pública de un modelo que muchos daban por enterrado.

¿Un Tesla Model Y con menos prestaciones?

La revelación más sorpresiva —y para muchos, decepcionante— fue la respuesta de Elon Musk sobre el diseño del auto. Cuando un analista financiero le preguntó cómo lucirá el modelo, el empresario no dudó: “Es solo un Model Y”. La frase dejó perplejos a quienes esperaban un concepto completamente nuevo y disruptivo, tal como se había especulado durante años en redes y foros especializados.

Todo apunta a que Tesla reutilizará la base del Model Y, pero en una versión recortada tanto en tamaño como en prestaciones. Una estrategia que podría permitirle lanzar este modelo con un precio estimado de menos de $30,000 dólares, un objetivo clave para mantener su competitividad frente al auge de fabricantes chinos y otras automotrices que ya ofrecen eléctricos asequibles.

Aunque no se ha confirmado el nombre definitivo del modelo, se habla tanto del “Tesla Model Q” como del fallido “Model 2”. La denominación podría cambiar en el camino, pero lo que está claro es que Tesla ha apostado por recortar costos al máximo.

Tesla Model Y
Tesla Model Y. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Recorte de beneficios y presión del mercado

Esta información llega en un momento sensible para la compañía. Durante la llamada con inversores, Musk reconoció que Tesla ha reducido significativamente sus beneficios. A las menores ventas se suman efectos negativos de imagen, particularmente por declaraciones del propio equipo ejecutivo.

El mercado global parece haberse enfriado para Tesla, en especial con el avance acelerado de marcas chinas como BYD o XPeng, que ofrecen modelos eléctricos por debajo de los $20,000 dólares. Además, en Estados Unidos el contexto político y económico ha generado una fuerte presión sobre las grandes tecnológicas.

El coche económico de Tesla, entonces, se convierte en una jugada estratégica tanto para recuperar volumen de ventas como para reforzar su presencia en mercados emergentes y en el propio territorio estadounidense.

Una promesa que tardó demasiado

Tesla comenzó a hablar de un vehículo de bajo precio desde hace al menos cinco años.

Con promesas de innovación radical y producción eficiente, se llegó a hablar incluso de una fábrica revolucionaria destinada exclusivamente a este modelo. Sin embargo, los planes de dicha planta fueron cancelados sin explicación oficial.

Durante ese tiempo, aparecieron en internet múltiples renders y supuestos prototipos. El vehículo fue llamado extraoficialmente “Model 2”, y después, “Model Q”. Cada nombre generaba expectativas, pero también frustraciones. La falta de comunicación clara alimentó el escepticismo entre analistas y entusiastas del sector.

Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca
Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Hoy, aunque el proyecto no sea tan ambicioso como se pensó en un inicio, el hecho de que Tesla finalmente haya comenzado a fabricarlo es una señal clara de que no ha renunciado al segmento masivo.

¿Será suficiente para marcar la diferencia?

Apostar por una versión reducida del Model Y puede parecer conservador, pero también refleja el estado actual del mercado automotriz: menos riesgos, más eficiencia.

En lugar de desarrollar un auto desde cero, Tesla recurre a una plataforma que ya domina, reduciendo costos de producción, mantenimiento y diseño.

El reto será lograr que este nuevo modelo se diferencie lo suficiente como para atraer a quienes buscan su primer coche eléctrico sin gastar más de $30,000 dólares. Y al mismo tiempo, mantener los estándares de calidad y tecnología que han caracterizado a Tesla, incluso en sus modelos más económicos.

Si logra ese equilibrio, podría consolidarse como el fabricante más competitivo del mundo en la transición hacia la movilidad sostenible.

Seguir leyendo:

General Motors: ¿Baterías más baratas para eléctricos?
El SUV de Xiaomi supera al Tesla en potencia y ventas
Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto

En esta nota

Elon Musk Tesla
Contenido Patrocinado