Raro virus transmitido por mosquitos se presentó en dos niños de Tennessee
Los humanos no transmiten el virus y los síntomas pueden aparecer entre cinco y quince días después de la picadura

Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 16 años Crédito: Shutterstock
Tras ser hospitalizados, dos niños regresaron a su casa en Tennessee y se encuentran en recuperación del virus de La Crosse, una rara infección transmitida por mosquitos que puede, en casos graves, provocar inflamación del cerebro.
El Departamento de Salud del Condado de Knox informó que los dos niños fueron hospitalizados a principios de este mes, y son los primeros casos del virus este año en la localidad, según las autoridades sanitarias.
Antes, en Ohio, se confirmó que un hombre de 66 años contrajo el virus de La Crosse, recogió Fox 8 News.
Virus de La Crosse
Esta es rara infección transmitida por mosquitos, principalmente el Aedes triseriatus. En la mayoría de casos las personas que lo contraen no presentan síntomas, pero quienes sí pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, informaron las autoridades sanitarias del condado de Knox. Incluso, en casos raros, puede agravarse y provocar inflamación del cerebro o encefalitis.
“La enfermedad grave se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 16 años. La mayoría de los casos graves requieren hospitalización, pero se recuperan con cuidados paliativos. Sin embargo, hasta el 15% de los casos pueden presentar complicaciones neurológicas importantes”, declaró un portavoz del KCHD.
De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anualmente se reportan entre 30 y 90 casos en La Crosse. No obstante, se cree que esta cifra representa un subdiagnóstico considerable debido a la falta de notificación de casos menos graves. Los casos se presentan principalmente entre finales de la primavera y principios del otoño, cuando los mosquitos están más activos.
Propagación del virus
El virus se transmite generalmente por la picadura del Aedes triseriatus infectado, un mosquito que habita en los huecos de árboles. Se encuentra comúnmente en áreas boscosas y con sombra, y se alimenta durante el día. El virus también puede ser transmitido por otros mosquitos del género Aedes, como Aedes albopictus, aunque Aedes triseriatus es el vector principal.
El ciclo de transmisión del virus involucra a mosquitos infectados que pican a pequeños mamíferos, como ardillas. Las hembras de los mosquitos pueden pasar el virus a sus huevos, manteniendo así el ciclo de transmisión de un año a otro.
La encefalitis de La Crosse, causada por este virus, afecta principalmente a niños y adolescentes, y se presenta con síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y vómitos, que pueden progresar a encefalitis con somnolencia, convulsiones y, en casos graves, coma.
“Es difícil tratar el agua estancada porque prefieren reproducirse en áreas pequeñas como huecos de árboles, pero les encantan las llantas de desecho”, declaró a Fox 8 News Caroline Terakedis, directora de servicios de salud ambiental del Departamento de Salud del Condado de Tuscarawas.
Los humanos no transmiten el virus y los síntomas pueden aparecer entre cinco y quince días después de la picadura.

Registro de casos
Entre 2003 y 202, se notificaron más de 1500 casos del virus de La Crosse y se confirmaron 15 muertes durante el mismo período, según registros de los CDC.
Casi dos docenas de estados registraron al menos un caso del virus de La Crosse durante ese período. Carolina del Norte y Ohio registraron más de 300 casos cada uno, mientras que Tennessee y Virginia Occidental registraron más de 200 cada uno. Otros estados que registraron al menos un caso fueron Alabama, Florida, Georgia, Iowa, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Misuri, Misisipi, Rhode Island, Carolina del Sur, Texas, Virginia y Wisconsin.
Prevención del virus
Expertos en salud recomiendan usar repelentes de insectos, tratar la ropa con repelentes como permetrina, usar camisas y pantalones de manga larga cuando esté cerca de áreas boscosas y cubrir los cochecitos de niños con mosquiteros.
Las autoridades sanitarias del condado de Knox también recomendaron reducir el agua estancada para controlar la población de mosquitos.
Puede leer también: