window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pasaporte estadounidense pierde puestos en el Top 10 de los más poderosos  

Este fue el descenso más grande del pasaporte de Estados Unidos en más de 20 años

Los pasaportes de Estados Unidos vigentes siguen siendo una identificación válida para vuelos nacionales e internacionales.

Los pasaportes de Estados Unidos vigentes siguen siendo una identificación válida para vuelos nacionales e internacionales. Crédito: Benny Snyder/AP | AP

El pasaporte de Estados Unidos ha dejado de mantener el “poder” y estatus que solía representar hace unos años. Y es que de acuerdo con el más reciente informe del Henley Passport Index 2025, este documento estadounidense ha descendido en la clasificación mundial, posicionándose en el puesto número 10, lo que representa su desempeño más bajo en dos décadas.

A pesar de que continúa ofreciendo acceso a una gran cantidad de destinos sin visa, su pérdida de competitividad frente a otras naciones ha sido notable de acuerdo con la consultora británica especializada en migración de inversiones.

Esta caída no solo refleja un cambio en la influencia diplomática de EE. UU., sino también un reordenamiento en la forma en que los países gestionan sus acuerdos internacionales de movilidad.

Cubierta de un pasaporte de Estados Unidos.
El pasaporte de EE. UU. podría salir del Top 10 en años siguientes.
Crédito: Jenny Kane | AP

Estados Unidos cede terreno frente a otros países

Durante años, el pasaporte estadounidense fue uno de los más valorados por su capacidad para abrir puertas en casi cualquier parte del mundo. Sin embargo, el informe de Henley & Partners, publicado en julio de 2025, muestra que Estados Unidos ahora ofrece acceso sin visa o con visa al llegar a 182 destinos, una cifra que, si bien sigue siendo alta, lo ha relegado al fondo del Top 10.

A modo de comparación, en años como 2006 o 2014, Estados Unidos ocupó el primer lugar de este mismo índice. Hoy, comparte la décima posición con países como Islandia y Lituania

Esta pérdida de posiciones se atribuye a varios factores, entre ellos, la implementación de nuevas tarifas migratorias, como el llamado visa integrity fee de 250 dólares, y la falta de acuerdos bilaterales recientes que favorezcan la libre movilidad de sus ciudadanos. Incluso, y de acuerdo con la firma británica, el pasaporte estadounidense corre el riesgo de salir del top 10 en futuros conteos. 

Respecto a los mayores cambios del listado, India fue el país con el mayor ascenso en la clasificación, al avanzar ocho posiciones, pasando del lugar 85 al 77, aunque solo sumó dos nuevos destinos sin visa, alcanzando un total de 59.

En tanto, Arabia Saudita logró el mayor incremento en términos de acceso sin visado, al añadir cuatro países más desde enero, lo que elevó su total a 91 y permitió que su pasaporte subiera cuatro lugares, ubicándose en la posición 54.

Los 10 pasaportes más poderosos del mundo en 2025

  1. Singapur, con acceso a 193 destinos. 
  2. Japón y Corea del Sur, con acceso a 190 destinos. 
  3. Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España, con acceso 189 destinos. 
  4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, con acceso a 188 destinos. 
  5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza, con acceso 187 destinos. 
  6. Reino Unido, con acceso a 186 destinos 
  7. Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia, con acceso a 185 destinos. 
  8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos, con acceso a 184 destinos. 
  9. Croacia, Letonia y Eslovaquia, con acceso a 183 destinos. 
  10. Islandia, Lituania y Estados Unidos, con acceso a 182 destinos.

Este ranking muestra un avance constante por parte de países europeos y asiáticos que han fortalecido sus políticas exteriores, facilitando el acceso sin visa a una mayor cantidad de territorios.

¿Cómo se calcula el poder de un pasaporte?

El Henley Passport Index evalúa el poder de cada pasaporte con base en la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de visa previa. Los datos utilizados provienen de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y se actualizan trimestralmente para reflejar los cambios en regulaciones migratorias.

Cada país recibe un punto por cada destino al que puede acceder sin visa o con visa a la llegada. No se otorgan puntos por visas que deben tramitarse antes del viaje o permisos especiales. En consecuencia, los pasaportes que permiten el mayor número de accesos sin restricciones ocupan las primeras posiciones, mientras que aquellos con menos accesos se sitúan más abajo en la tabla.

Continúa leyendo:

Padres indocumentados de Los Ángeles temen llevar a sus hijos a la escuela

¿Trabajo o estafa? Cómo detectar si una postulación de trabajo es un fraude

Recién casada es liberada tras 140 días detenida por el ICE: “Me trataron como ganado” 


En esta nota

Pasaporte de EEUU
Contenido Patrocinado