window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lucid Gravity, el SUV que Uber convertirá en robotaxi

Lucid Motors cerró un acuerdo con Uber y Nuro para desarrollar 20,000 robotaxis eléctricos en los próximos seis años, con una inversión de $300 millones

Uber apuesta por Lucid para lanzar 20,000 robotaxis

Uber apuesta por Lucid para lanzar 20,000 robotaxis. Crédito: Lucid Motors. Crédito: Cortesía

Lucid Motors cerró un acuerdo con Uber y Nuro para desarrollar 20,000 robotaxis eléctricos en los próximos seis años, con una inversión de $300 millones de dólares. El SUV Lucid Gravity será el modelo elegido para liderar esta transformación en movilidad autónoma.

Lee también: El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones

La firma estadounidense, reconocida por fabricar este modelo —catalogado por expertos como el “mejor SUV eléctrico del mundo”— busca con este paso consolidar su supervivencia y, al mismo tiempo, liderar una nueva fase de la movilidad urbana.

Puedes leer: Concesionarios chinos colapsan ante tsunami de EVs

Mientras Tesla sigue siendo la referencia global en electromovilidad, Lucid ha encontrado una ventana de oportunidad en un terreno donde Elon Musk aún no convence: los robotaxis.

Aunque recientemente presentó su propuesta, la recepción ha sido, según medios especializados, “decepcionante”. Esto ha abierto la puerta para que Lucid y sus socios intenten redefinir el concepto con un enfoque más funcional y cooperativo.

Lo que está en marcha es una transformación ambiciosa. Uber, el gigante de los servicios de transporte por aplicación, invertirá $300 millones de dólares en esta iniciativa, en la que también participa la compañía de inteligencia artificial Nuro. La meta está clara: desplegar una flota de 20,000 robotaxis totalmente eléctricos y autónomos antes de 2031.

Una apuesta a seis años con el Lucid Gravity como protagonista

El corazón del proyecto es el Lucid Gravity, un SUV 100% eléctrico que ha recibido elogios por su tecnología, autonomía y diseño. Este modelo será adaptado con hardware de conducción autónoma provisto por Nuro, mientras que Uber será el operador principal de los servicios de robotaxis.

El acuerdo establece que Lucid fabricará esas 20,000 unidades en el plazo de seis años, en lo que se considera un salto estratégico para una empresa que ha estado navegando por aguas financieras turbulentas.

“Se trata de un paso más en nuestro camino para ampliar nuestro liderazgo tecnológico desde los vehículos eléctricos”, declaró Marc Winterhoff, CEO interino de Lucid, en entrevista con Bloomberg. “Pueden pasar muchas cosas en seis años. Pero lo veo (este acuerdo con Uber) como un primer punto de partida (para el futuro de la empresa)”.

La colaboración también implica que Nuro no solo aportará sus sensores y dispositivos de navegación autónoma, sino que contribuirá activamente en el desarrollo del software de control para que los SUV operen sin intervención humana.

Uber buscará lanzar el servicio en 2026 en Estados Unidos

La flota de robotaxis será puesta en circulación inicialmente en una ciudad estadounidense aún no definida. Uber anunciará el lugar en 2026, y planea comenzar el despliegue comercial a finales de ese mismo año.

Mientras tanto, los prototipos ya están siendo probados en un circuito cerrado en Las Vegas, evaluando condiciones de tráfico simulado, maniobras complejas y escenarios urbanos reales.

Desde la visión de Uber, esta alianza le permite dar un paso firme hacia una operación más automatizada y sostenible. La empresa ya ha experimentado con tecnología autónoma en el pasado, pero nunca con una flota a gran escala desarrollada de la mano con un fabricante especializado en vehículos eléctricos de lujo.

“Uber eligió el Lucid Gravity por la capacidad integradora del hardware necesario para convertirse en robotaxis”, explicó Winterhoff. El diseño interno del Gravity, junto con su arquitectura eléctrica y capacidad de procesamiento, lo convierten en un modelo ideal para la integración de tecnología autónoma sin comprometer el espacio ni la comodidad de los pasajeros.

Las acciones de Lucid se disparan tras el anuncio

El impacto en el mercado no se hizo esperar. Solo con el anuncio del acuerdo, las acciones de Lucid Motors subieron un 36 %, dando un respiro a la empresa, que atraviesa dificultades financieras desde hace meses.

Esta subida ha sido interpretada por analistas como una señal de confianza por parte de los inversionistas en la viabilidad del proyecto.

Adam Jonas, analista senior de Morgan Stanley, describió el acuerdo como “una oportunidad estratégica” para Lucid. Según explicó, Uber no solo ofrece capital, sino una plataforma tecnológica y operativa ya probada a nivel global. En palabras de Jonas, esta asociación “podría ser decisiva en la carrera por liderar la movilidad autónoma”.

El futuro de la conducción autónoma se define en alianzas

La alianza entre Lucid, Uber y Nuro se inscribe en un contexto en el que las empresas tecnológicas y automotrices buscan socios para enfrentar los desafíos de la movilidad del futuro.

La conducción autónoma requiere una combinación de hardware sofisticado, inteligencia artificial robusta y una infraestructura operativa que garantice seguridad, eficiencia y aceptación social.

Lucid aporta el diseño y la capacidad de fabricación. Nuro, la experiencia en IA aplicada al transporte sin conductor. Y Uber, el músculo operativo, la base de usuarios y la plataforma de gestión de servicios.

Este tipo de sinergia, poco vista hasta ahora en la industria, marca una diferencia frente a intentos anteriores —como los de Tesla— que se han desarrollado de manera más cerrada y sin cooperación externa.

¿Una nueva era para Lucid?

El acuerdo podría cambiar la trayectoria de Lucid Motors. Durante los últimos trimestres, la empresa ha tenido dificultades para alcanzar sus metas de producción y ventas.

El capital fresco aportado por Uber no solo le da oxígeno, sino también un norte claro: desarrollar una plataforma de movilidad autónoma basada en un modelo que ya ha probado su eficacia técnica.

“Lo veo como un primer punto de partida”, insistió Winterhoff. Aunque el directivo reconoce que el panorama puede cambiar en seis años, su mensaje es claro: Lucid no solo quiere sobrevivir, sino posicionarse como líder en la transición hacia el transporte autónomo eléctrico.

El respaldo de Uber —una compañía que ha estado evaluando múltiples opciones tecnológicas para su transición hacia servicios autónomos— valida la propuesta de valor de Lucid. La confianza también se extiende a los consumidores e inversionistas, que ahora observan con atención el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Aunque ya hay unidades en fase de prueba en Las Vegas, el verdadero desafío será adaptarlas a entornos urbanos reales, donde los imprevistos, el tráfico denso y la interacción con peatones y otros vehículos autónomos pondrán a prueba todo el sistema.

Se espera que en 2026 Uber revele la primera ciudad que contará con esta flota. Si las pruebas son exitosas, el despliegue podría expandirse rápidamente a otras regiones de Estados Unidos, e incluso a mercados internacionales.

Seguir leyendo:

Plantean usar el auto solo si hay dos o más personas a bordo
GM frena ventas de tres SUVs por problemas de calidad
Nueva pick-up de Honda podría nacer en planta de Nissan

En esta nota

Lucid Motors Uber
Contenido Patrocinado