window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fiscales generales demandan a gobierno de Trump por exigir datos de cupones SNAP contra inmigrantes

La Administración Trump quiere los datos personales de beneficiarios de cupones de alimentos, pero fiscales acusan que para perseguir a inmigrantes

Se estima que más de 41 millones de personas reciben ayuda para alimentos mensualmente.

Se estima que más de 41 millones de personas reciben ayuda para alimentos mensualmente. Crédito: AP

Una coalición de 21 estados, incluidas California y Nueva York, demandan al gobierno del presidente Donald Trump por exigir la información personal de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), al considerar que busque infundir mayor miedo entre los inmigrantes.

“Demandamos al Departamento de Agricultura de EE.UU. por exigirnos que entreguemos datos personales de cada solicitante y beneficiario del programa […] conocido como SNAP”, dijo el fiscal general de California Rob Bonta. “Seamos claros: esta exigencia no se trata de prevenir el despilfarro, el fraude ni el abuso. SNAP tiene tasas de fraude muy bajas, algo bien conocido. Ya existen buenas medidas de seguridad. Se trata de utilizar datos gubernamentales como arma para intimidar a las comunidades vulnerables”.

Bonta estuvo acompañado de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y la fiscal general de Michigan, Dana Dessel.

“Quienes solicitan beneficios de SNAP deben proporcionar información confidencial y privada sobre sí mismos y otras personas en su hogar, y les prometimos que, al solicitarla, su información solo se utilizará para verificar su elegibilidad y administrar el programa SNAP”, acotó el fiscal Bonta.

Los tres fiscales acusaron que ahora el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) quiere utilizar la información para “infundir miedo”, no intentar investigar “abusos” en el programa, como afirma el Gobierno federal.

La fiscal James recordó que los indocumentados no son elegibles para obtener cupones SNAP, aunque otros inmigrantes pueden aplicar por el beneficio.

“No es más que una herramienta en su campaña dirigida a individuos. También es importante que las personas entiendan que, según la ley, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para recibir cupones de alimentos federales (SNAP)“, dijo James. “Los refugiados, asilados e hijos de inmigrantes indocumentados pueden recibir cupones de alimentos […]. Así que hay ciertas excepciones para solicitar cupones de alimentos. Y también creo que han expandido, de nuevo, esta animadversión hacia los inmigrantes”.

La demanda se presenta ante la Corte de Distrito Norte en California.

Fiscales generales de Michigan, Dana Dessel; California, Rob Bonta, y Nueva York, Letitia James.
Crédito: Captura conferencia fiscales | Cortesía

La exigencia del gobierno de Trump

El USDA solicitó a los estados entregar datos confidenciales sobre los solicitantes del programa SNAP, pero amplió el alcance de la solicitud de datos para incluir el estatus migratorio e información sobre los miembros del hogar.

En una nueva guía publicada el jueves pasado, el USDA instó a los estados a compartir información sobre los solicitantes durante los últimos cinco años, incluyendo los nombres, fechas de nacimiento, números de Seguro Social, direcciones residenciales y postales utilizadas o proporcionadas de todos los miembros del hogar, así como todos los registros de datos utilizados para determinar la elegibilidad o inelegibilidad.

Los fiscales Bonta, Dessel y James consideraron que esta petición no tiene relación alguna con fraudes al programa, sino que está enfocado en encontrar a inmigrantes, como parte de la actual política migratoria del presidente Trump.

“Necesitamos ser honestos sobre lo que está sucediendo aquí. El Gobierno federal exige cinco años de información confidencial identificable de cada beneficiario del SNAP en nuestro estado, no para mejorar el programa ni para combatir el fraude, sino para crear una base de datos y compartir información con agencias completamente ajenas, incluyendo las autoridades migratorias“, dijo la fiscal Dessel. “Esto es ilegal. Es una violación de la privacidad y una amenaza directa a la salud y la seguridad de los residentes más vulnerables de nuestro estado”.

En caso de una decisión a favor, los fiscales reconocieron que existe la posilibidad de que el Administración Trump no obedezca las órdenes de un juez, como lo ha hecho con otras demandas.

“¿Podemos estar seguros de que la administración Trump cumplirá con las órdenes judiciales? Triste y desafortunadamente, la respuesta es no. Nunca podemos estar seguros. Y ha habido varias ocasiones en las que la administración ha violado flagrantemente las órdenes judiciales. Tenemos varios casos, sobre todo relacionados con la financiación de Michigan, en los que tuvimos que presentar múltiples mociones para hacer cumplir una orden judicial”, dijo la fiscal Dessel. “Así que esto no es nuevo para nosotros, y es algo que obviamente yo y los demás fiscales generales demócratas vamos a combatir enérgicamente en la medida de lo posible”.

El 14.7 por ciento de la población en Nueva York recibe ayuda de SNAP, en Michigan el 14.5 por ciento y en California es 13 por ciento, según datos de USDA.

En esta nota

Donald Trump Letitia James Rob Bonta SNAP
Contenido Patrocinado