No hay dinero: Elon Musk analizó ventas de autos eléctricos
En la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, señaló que el alto precio de los vehículos eléctricos sigue siendo el principal obstáculo

El Model 3 Performance en la carretera. Crédito: Tesla. Credit: Cortesía
Tesla ha transformado la industria del automóvil con su apuesta por la electrificación. Sin embargo, Elon Musk reconoce que el verdadero reto no es técnico, sino económico.
Lee también: Menos aranceles y más autos: pacto EE.UU.-Japón
En una conferencia con inversores celebrada tras los resultados del segundo trimestre de 2025, el CEO de Tesla fue claro: “El deseo de comprar un coche eléctrico es muy alto, pero la gente no tiene dinero suficiente en su cuenta bancaria para adquirirlo”.
Puedes leer: Más de 23,500 cargadores de Tesla, perfectos para esta marca
Sus palabras, tajantes, pusieron sobre la mesa una verdad que muchos fabricantes prefieren evitar: aunque los vehículos eléctricos son cada vez más eficientes, seguros y atractivos, su precio aún los mantiene fuera del alcance de millones de personas. Musk no habló de innovación ni de avances tecnológicos. Habló de realidad financiera.
Caída de ventas y presión sobre Tesla
Pese al crecimiento global del mercado eléctrico, Tesla no escapa de las dificultades. En el segundo trimestre de 2025, la empresa registró una caída del 16% en sus ventas.
A esto se suman factores como la retirada parcial de incentivos gubernamentales, el avance de los fabricantes chinos y el impacto reputacional de las posturas políticas del propio Musk en años anteriores.
El propio empresario reconoció la magnitud del desafío: liderar la movilidad eléctrica ya no se trata sólo de ofrecer lo mejor en tecnología, sino de hacerlo a un precio que el consumidor medio pueda pagar. “La presión de los precios ahora es más crítica que nunca”, afirmó.
Frente a este panorama, Tesla no se queda quieta. Musk confirmó que la compañía trabaja en una nueva plataforma de bajo coste, diseñada para producir un vehículo eléctrico mucho más asequible, cuya producción podría comenzar en 2026.
Un Tesla económico: ¿Nuevo modelo o rediseño del Model Y?
Mucho se ha especulado sobre el coche “accesible” de Tesla. ¿Será una revolución en diseño o una reinterpretación de lo ya existente? Musk dio una pista directa al responder la pregunta de un analista sobre este tema: “Es solo un Model Y”. Esa frase dejó entrever que el nuevo coche eléctrico de acceso no será completamente nuevo, sino una versión simplificada del actual SUV compacto.
Este nuevo modelo podría contar con una carrocería más pequeña, menos autonomía y equipamiento reducido. Estas medidas permitirían bajar considerablemente los costes de producción y, por tanto, el precio final.
De acuerdo con diversos analistas, Tesla apuntaría a un rango de entre $27,000 y $32,000 dólares, lo que lo convertiría en uno de los modelos más competitivos dentro de su segmento. La idea, además, sería fabricarlo con una cadena de producción más eficiente y simplificada.

El robotaxi: el “Airbnb” de los autos según Musk
Más allá del precio, Musk también reafirmó su visión sobre el futuro de los autos eléctricos en un modelo de economía compartida. Durante la misma presentación de resultados, volvió a mencionar uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía: los robotaxis.
Elon Musk describió el potencial de un sistema en el que los propietarios de un Tesla puedan alquilar su coche para transporte autónomo cuando no lo están usando. “Será algo muy importante cuando la gente pueda liberar su coche a la flota y hacer que les genere dinero. Será como un Airbnb para coches”, afirmó.
Este planteamiento apunta a que el valor del vehículo ya no residirá únicamente en su uso personal, sino también en su capacidad de generar ingresos pasivos.
Sin embargo, para que esta idea se materialice, Tesla aún debe resolver aspectos regulatorios, legales y técnicos relacionados con la conducción autónoma total.
Accesibilidad: el verdadero campo de batalla
Aunque el debate suele centrarse en la autonomía, el rendimiento o los avances tecnológicos, lo dicho por Elon Musk devuelve la conversación al punto esencial: el dinero manda.
La falta de opciones asequibles ha frenado la expansión masiva de los coches eléctricos, especialmente en mercados emergentes y entre consumidores con ingresos medios.
Tesla, pese a haber liderado la revolución del automóvil eléctrico, sabe que el liderazgo no se mantiene con innovación sola. Hace falta accesibilidad real, algo que Musk parece tener claro.
El desarrollo de una nueva plataforma más barata puede marcar una nueva etapa para la compañía y también para el mercado global.
Seguir leyendo:
Adiós a estos modelos: autos que se despiden en 2026
Récord mundial: el Tesla Model 3 se vende cada 90 segundos
Lucid Gravity, el SUV que Uber convertirá en robotaxi