window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El PIB de EE.UU.  aumentó a una tasa anual del 3% en el segundo trimestre

Los datos registrados entre abril y junio 2025 por el Departamento de Comercio sugieren que la economía estadounidense tuvo un leve crecimiento

El PIB de EE.UU. aumentó a una tasa anual del 3% en el segundo trimestre

El gasto de los consumidores aumentó un 1.4% en comparación con el 0.5% registrado entre enero y marzo. Crédito: Shutterstock

Este miércoles, el Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó a través de un informe que el PIB aumentó a una tasa anual del 3% durante el segundo trimestre de este año.

Los datos registrados entre abril y junio 2025 sugieren que la economía estadounidense tuvo un leve crecimiento, tras mostrar una pequeña desaceleración en los primeros meses del año del 2% debido principalmente a las incertidumbres provocadas por las políticas comerciales en torno a las importaciones.

Al respecto de estas cifras Adam Crisafulli, director de la firma de investigación de inversiones Vital Knowledge, comentó que “como fue el caso en el primer trimestre, los flujos comerciales volátiles están sesgando el desempeño del PIB (el crecimiento del 3% refleja principalmente una disminución de las importaciones y una aceleración del gasto de los consumidores que fueron parcialmente compensadas por una caída de la inversión)”, dijo.

Tal y como comenta el especialista durante el último trimestre el gasto de los consumidores aumentó un 1.4% en comparación con el 0.5% registrado entre enero y marzo, esto se debe a la compra adelantada de muchos bienes tras el temor de un aumento de precios por la imposición de nuevas tarifas arancelarias.

En este sentido, Thomas Ryan, economista para América del Norte de la firma de asesoría de inversores Capital Economics destacó que el aumento del PIB exagera la fortaleza subyacente de la economía “el crecimiento acelerado del segundo trimestre fue impulsado en gran medida por una disminución del 30% en las importaciones después de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses”, mencionó.

Por su parte, Dean Baker, economista sénior del Centro de Investigación Económica y Política señala que la economía ha crecido a una tasa promedio del 1.25 % “esto es considerablemente más lento que el ritmo de crecimiento de 2024, cuando el PIB para todo el año aumentó un 2,8 %”, dijo el especialista.

Sigue leyendo:

En esta nota

PIB
Contenido Patrocinado