window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hyundai Elantra TCR 2026: potencia de pista con sello N

Esta versión, destinada solo a clientes por encargo, incorpora mejoras en aerodinámica, frenos y diseño, y se perfila como un sedán radical

Elantra TCR 2026 la apuesta radical de Hyundai

Elantra TCR 2026, la apuesta radical de Hyundai. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía

Lejos de las vitrinas y los concesionarios tradicionales, Hyundai ha lanzado una edición especial del Elantra que rompe con los moldes habituales del sedán.

Lee también: Polaris celebra 40 años con su renovada gama Off-Road 2026

El nuevo Hyundai Elantra N TCR 2026 es una evolución directa del modelo N de alto rendimiento, pero con un enfoque mucho más agresivo, orientado a los entusiastas del automovilismo. Su disponibilidad será limitada: solo estará a la venta bajo pedido especial, al menos en su etapa inicial.

Puedes leer: Mercedes-AMG GT Track Sport: la nueva bestia de circuito

Este lanzamiento forma parte de la estrategia de la marca surcoreana por reforzar su presencia en el automovilismo deportivo y rendir homenaje a su exitosa participación en campeonatos como el TCR.

No es un simple rediseño, sino una interpretación que adopta soluciones estéticas y mecánicas propias del circuito, con un lenguaje visual claro y una mecánica afinada.

Hyundai Elantra N TCR 2026, con una silueta lista para competir

El Hyundai Elantra N TCR 2026 nace sobre la base del ya conocido Elantra N, pero añade un paquete aerodinámico exclusivo que marca una diferencia radical. A simple vista, salta a la vista el enorme alerón trasero tipo “cuello de cisne” fabricado en fibra de carbono, un detalle tomado directamente del automovilismo profesional.

A esto se suma un splitter delantero más prominente, también en carbono, y un difusor rediseñado que mejora la carga aerodinámica a altas velocidades.

La carrocería conserva el formato de cuatro puertas del Elantra convencional, pero con un estilo que lo aleja por completo de un sedán familiar. Las llantas forjadas ultraligeras refuerzan la orientación deportiva del modelo, al igual que los frenos delanteros de alto desempeño con pinzas monobloque de cuatro pistones.

Estos elementos no son meramente decorativos: Hyundai ha trabajado en afinar el comportamiento dinámico del auto en pista, optimizando el paso por curva y mejorando la capacidad de frenado en condiciones exigentes. Todo con el objetivo de ofrecer un vehículo apto para track days, sin perder del todo su ADN de calle.

Más del Hyundai Elantra TCR 2026
Más del Hyundai Elantra TCR 2026. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Interior con guiños de circuito

Aunque por fuera el Elantra N TCR grita competición, el interior mantiene buena parte de la ergonomía y el confort del modelo original. Sin embargo, se han añadido materiales y detalles exclusivos.

El habitáculo está dominado por superficies tapizadas en Alcántara negra, que recubren desde el tablero hasta las puertas, pasando por el volante.

El toque distintivo viene en los cinturones de seguridad, que adoptan un llamativo tono azul bígaro, y en las insignias “TCR” bordadas en diversas zonas del habitáculo.

Aun así, los cambios no sacrifican del todo la funcionalidad: sigue siendo un auto en el que se puede circular a diario, aunque su verdadera razón de ser está en la pista.

Motor probado, aerodinámica optimizada

Hyundai ha decidido mantener el mismo tren motriz que utiliza el Elantra N convencional: un motor 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros, capaz de entregar 286 caballos de fuerza.

La transmisión se ofrece en dos variantes: una caja manual de seis velocidades para los puristas y una opción automática de doble embrague para quienes buscan tiempos de respuesta más rápidos.

Si bien el propulsor no ha sido retocado, el comportamiento del vehículo sí se ve alterado gracias al nuevo conjunto aerodinámico. La mejora en estabilidad y apoyo en curvas rápidas es considerable, algo que se aprecia especialmente en condiciones de circuito.

Llega el Hyundai Elantra TCR 2026
Llega el Hyundai Elantra TCR 2026. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Sumado a esto, los frenos redimensionados permiten un mayor control bajo cargas intensas, algo clave para un uso deportivo real.

Esta combinación convierte al Elantra N TCR en una opción ideal para quienes quieren acercarse a la experiencia de conducción de un auto de carreras sin dar el salto a un vehículo de competición total.

Una edición exclusiva, por ahora solo para Canadá

El Hyundai Elantra N TCR 2026 no se encuentra disponible en concesionarios. La marca ha confirmado que se ofrecerá únicamente bajo pedido, inicialmente en el mercado canadiense. Hyundai no ha descartado una futura expansión a Estados Unidos, pero por el momento se mantiene como una oferta limitada y muy selecta.

Este enfoque tiene sentido si se considera que el vehículo está dirigido a una audiencia específica: conductores que buscan algo más que un deportivo de calle, pero que no están dispuestos a comprometerse con un auto de carreras puro. En este sentido, la edición TCR funciona como un puente entre ambos mundos.

Hyundai no es nueva en el universo TCR. De hecho, la marca ha sido protagonista en campeonatos internacionales y recientemente obtuvo una victoria en su categoría en las 24 Horas de Nürburgring, una de las competencias más exigentes del mundo.

Estos logros han cimentado la reputación de Hyundai Motorsport y han servido de base para justificar una edición especial como esta.

Este es el interior del Hyundai Elantra TCR 2026
Este es el interior del Hyundai Elantra TCR 2026. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Precio y disponibilidad del Hyundai Elantra TCR 2026

El precio base del Hyundai Elantra N es de $35,000 dólares. El paquete TCR añade aproximadamente $3,500 dólares al costo final, por lo que el precio total supera los $40,000 dólares en la mayoría de los casos, dependiendo de los extras solicitados.

Dado que la edición solo está disponible por encargo, se espera que cada unidad pueda personalizarse con cierto nivel de detalle, lo cual también podría influir en el precio final.

Esta estrategia de venta directa permite a Hyundai mantener el control de la producción y garantizar que cada modelo llegue al cliente con las especificaciones deseadas.

Seguir leyendo:

Volkswagen pierde $1,500 millones por aranceles en EE.UU.
Chevrolet revive el Cruze, pero no como esperabas
Un Lexus de ensueño: así es el nuevo LC 500 2026

En esta nota

Hyundai Hyundai Elantra
Contenido Patrocinado