Carpintero venezolano es detenido por ICE durante una cita migratoria: ingresó con solicitud de asilo
Familiares y amigos de Jesús Terán iniciaron una colecta a través de la plataforma GoFundMe

Jesús Terán había cumplido con sus citas obligatorias de ICE. Crédito: Shutterstock
Jesús Terán, un carpintero venezolano que solicitó asilo en Estados Unidos, fue detenido por agentes de ICE el pasado 8 de julio en Pittsburgh tras acudir a una cita migratoria. La detención ocurrió a pesar de que Terán ha cumplido de forma regular con su proceso legal desde que llegó al país.
El caso ha llamado la atención de organizaciones comunitarias y religiosas, ya que Terán no cuenta con antecedentes penales y es conocido por su participación activa en la iglesia local. Su familia y defensores legales aseguran que no existía razón clara para su arresto.
Un arresto en medio de un proceso legal activo
De acuerdo con Newsweek, Terán fue detenido mientras se presentaba a un check-in obligatorio con ICE, parte del seguimiento a su solicitud de asilo. Posteriormente fue trasladado a un centro de detención en Virginia Occidental y, más tarde, al Moshannon Valley Processing Center en Pensilvania, donde permanece bajo custodia.
El respaldo de la comunidad no tardó en manifestarse. Representantes de la iglesia a la que pertenece organizaron vigilias y jornadas de oración pidiendo su liberación.
Miembros de la comunidad destacan su labor como carpintero, su participación en actividades de voluntariado y el impacto que su ausencia ha tenido en su entorno cercano. “Es una experiencia desgarradora para su familia”, comentó uno de los líderes religiosos al medio Observer‑Reporter.
El estatus migratorio de Jesús Terán
Jesús Terán ingresó legalmente a Estados Unidos con una solicitud de asilo motivada por la situación en Venezuela. Su proceso migratorio continúa activo y, según sus abogados, no existía ninguna orden judicial ni incumplimientos que justificaran su detención. Hasta el momento, ICE no ha emitido una explicación pública sobre el motivo del arresto.

Actualmente se espera una audiencia que determine si podrá continuar su proceso en libertad o si permanecerá en detención. Su familia, junto a organizaciones legales y religiosas, trabaja para solicitar su liberación bajo fianza mientras continúa el procedimiento migratorio. Aunado a lo anterior, se ha iniciado una colecta de fondos a través de la plataforma GoFundMe.
El caso ha vuelto a poner en el centro del debate las detenciones de solicitantes de asilo que cumplen con las normas migratorias, especialmente cuando son figuras activas en sus comunidades.
Continúa leyendo:
Abogado “amigo de un juez” estafó a tres inmigrantes: les quitó más de $8,000 y desapareció
Condiciones inhumanas: Inmigrantes detenidos en California afirman estar “pasando hambre”